Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

ADIÓS A VARGAS LLOSA (Carlos León Pezoa)

Adios a Vargas Llosa el mas sabio de la tribu Nos hizo reir y disfrutar tanto con su tia Julia y el escribidor, con su casa verde y el imprevisto sargento Lituma con su "ruleta rusa"mucho antes que el ·"francotiradot" de Cimino,con el mismo Lituma revivido en los Andes con su luminpsa "Guerra del fin del mundo con sus tan distintas obras con la que nos iba sorprendiendo con la imborrable "orgia perpetua" de su Flaubert con su tan lucido no comunismo con su predilección por Flaubert a la del gélido Henry James al reves del agónico Pepe Donoso  Su larga conversacion de la Catedral a la que debo volver porque no termine de oir Su casa verde que visite varias veces mucho mas que la casa amarilla Alegre en nuestra dictadura levantándonos el animo bromeando sobre Neruda y sus asados imaginarios añorados en Macchu Pichu Un creador innato inagotable de novelas distintas con la fiesta del Chivo Con la ciudad y los perros y el filme en Chile en dictadura que...

Escritura Territorial.Presentación del Libro "Reescritura de Valparaíso VII"

 El  libro Reescritura de Valparaíso VII,es  producto del taller laboratorio de escritura territorial,dirigido por Cristóbal Gaete, con escritor@s de trayectorias invitados.El encuentro se realizó en el Centro Cultural Balmaceda Arte Joven ,de Valparaíso,con gran presencia de público .Las escritoras y escritores, participaron  en taller,leyeron fragmentos de sus textos en el acto de presentación  Escritoras y Escritores participantes: Mateo Espinoza, Mónica Segovia, Diego Herrera, Manu Gómez, Tania Guíñez Almarza, Danae Ximena, Karina Aránguiz Aros, Insomnia, Vivian Messmer, Elvira Renée, Valentina Gallardo E., Benjamín Llanos Roco, Tadeo Villanueva, Fernando Romo Gallardo y Marta Palmieri .

Presentación del libro de Philippe Sands.CALLE LONDRES 38.Walter Rauf (creador de cámaras de gas ambulantes)Y La Dictadura Civil Militar de Pinochet

 En la biblioteca de Facultad de humanidades de la universidad de Valparaíso.el libro "CALLE LONDRES 38" Dos casos de impunidad: Pinochet en Inglaterra y un nazi en la Patagonia Philippe Sands explora la verdad oculta tras relaciones del nazismo y el regimen de Pinochet. Philippe Sands Abogado especializado en derecho internacional, ensayista y reconocido escritor de no ficción, Philippe Sands  cuenta en este emocionante relato la relación entre Augusto Pinochet y Walther Rauff, oficial de las SS alemanas que tras abandonar Europa encontró refugio en Punta Arenas, en el sur de Chile. A raíz del arresto del dictador chileno en Londres en 1998, Sands fue contratado como abogado por Human Rights Watch, y tuvo la oportunidad de participar en uno de los casos penales internacionales más importantes desde los juicios de Núremberg. Años despues, mientras se documentaba para un libro, encontró una misiva escrita por un antiguo líder nazi llamado Walther Rauff. El autor de la carta, c...

FUNA DE DESPEDIDA AL BUQUE ESCUELA ESMERALDA.(Fotos y Video)

Al mediodía de este sábado 5, el Buque Escuela ,inició su viaje de instrucción número 69 . Como cada zarpe y arribo del buque escuela,ex presas y presos se reúnen en muelle prat ,para dar a conocer a la ciudadanía ,que el buque en septiembre de 1973 fue un centro de detención y tortura.Varios de los presentes en la "funa despedida "  fueron detenidos y torturados en el buque .Cabe destacar que el cura obrero Miguel Woodward fue  torturado   en el buque escuela y producto  del flagelo falleció .A la fecha su cuerpo no ha sido encontrado. Luego de finalizar la acción en el muelle, los participantes del acto marcharon hasta el edificio de comandancia naval,para continuar entregando información a la ciudadanía.Cabe destacar que en esta acción se recordó a los miles de asesinados en Gaza y Julia Chuñil (ambientalista) que a la fecha se encuentra desaparecida .  

PRESENTACIÓN DEL LIBRO MIS TRES VIDAS: LA PÚBLICA, LA PRIVADA Y LA SECRETA Relatos de un compañero italiano en las filas del MIR

Un nuevo libro relacionado con la memoria histórica rebelde se presentó el sábado 15 de marzo en el Café Lulú Jazz de Valparaíso. Este pequeño y acogedor café, ubicado en calle Huito325, muy cerca de la Plaza Victoria, se ha transformado en un espacio para la difusión cultural y política, por fuera de los lugares institucionales formales. En esta oportunidad se realizó el lanzamiento del libro “Mis tres vidas: la pública, la privada y la secreta”, Memorias de un re-sistente, del autor Giorgio Novelli, un compañero italiano que militó en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, resistiendo y combatiendo a la dictadura. Luis Aguirre, compañero de militancia y lucha de Giorgio Novelli, introdujo la actividad relatando lo siguiente: “Jano fue uno de los últimos compañeros que vio viva a mi hija, la joven combatiente Paulina Aguirre, él pudo estar en su cumpleaños número 21, un veintiuno de diciembre de 1984, hace cuarenta años. Estoy muy emocionado de nuevamente encontrarlo, sobre todo p...

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

EL PROVEEDOR DE MONEDAS

Las historias mínimas pueden pasar desapercibidas frente a nuestros ojos, pero, asimismo, pueden ser observadas, interpretadas o reflexionadas de distinta manera, de acuerdo a nuestros propios puntos de vista, posturas ideológicas, sociales y/o culturales. Este relato que les comparto, recoge una de estas historias mínimas. La observación cotidiana de lo que sucede en las calles nos permite descubrir distintas formas creativas que tienen las personas, para inventar nuevas maneras de ganarse la vida o agregar algún dinero extra a los escasos recursos con que cuentan para cubrir sus necesidades. Los italianos tienen un modismo para esto y es “l’arte di arrangiarsi”, es decir, traducido al español sería “el arte de arreglárselas, de rebuscárselas por sí solos”.  Cuando viajamos en la locomoción colectiva tenemos la oportunidad de conocer a los vendedores ambulantes que suben a ofrecer sus variadas mercaderías al transporte público, a los personajes que premunidos de supuestos document...

VALPARAÍSO 8 DE MARZO: EXIGEN RESPUESTA ANTE LA DESAPARICIÓN DE JULIA CHUÑIL CATRICURA

 A partir de las 11 de la mañana de este sábado 8 de marzo en la plaza Victoria de Valparaíso se realizó una actividad organizada por agrupaciones mapuche de la región, al cumplirse 4 meses de la desaparición de Julia Chuñil Catricura, mujer defensora de la tierra y el medio ambiente que permanece como desaparecida desde el 8 de noviembre del año pasado. Después de una rogativa inicial, se realizó un pequeño acto, al lado de una araucaria ubicada en los jardines de la plaza Victoria, en el que estuvo presente Pablo San Martín Chuñil, hijo de Julia Chuñil, acompañado de algunos familiares. En esta actividad se expuso la situación de Julia Chuñil, se leyeron dos poemas y Pablo San Martín Chuñil entregó su testimonio.El primero de los poemas dice así:“Gritan las araucarias/sollozan los canelos/enmudecidos los pájaros/no te ven pasar/los senderos añoran tu tierno andar/se extrañan tus pasos por cerros y quebradas amadas/ la mapu grita tu nombre/que se hace eco en cada ciudad/en cada ca...

UN SITIO DE MEMORIA SIN MEMORIA EX CARCEL DE VALPARAÍSO ¿DE SITIO DE MEMORIA A CENTRO DE EVENTOS?

  La Ex Cárcel de Valparaíso, hoy denominada Parque Cultural, en su portal oficial define este lugar como un “sitio de memoria, centro cultural y un espacio público que puede ser visitado libremente de martes a domingo en horario de 10 a 20 horas.”  Por lo anteriormente planteado resultó insólita la comunicación enviada por el departamento de comunicaciones del propio Parque Cultural Ex Cárcel a través de las redes sociales el 14 de febrero del 2025: “A todas las comunidades que se vinculan con este Sitio de Memoria, Centro Cultural y Espacio Público Regional, les informamos que el domingo 16 de febrero el Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel estará cerrado al público general. Solo podrán ingresar quienes vengan al Festival Trotamundos Itinerante y a la exposición "Te Amo. Mon Laferte Visual" (para quienes vengan a la expo la puerta de ingreso es por pasaje Cárcel #675)”   Es decir, a este espacio público, el día domingo 16 solo podían ingresar quienes hubieran ...

TOMAS SLAVIK EL MAESTRO DEL VALPARAÍSO CERRO ABAJO 2025 (fotos)

Tomas Slavik Con un circuito renovado se realizo la 21°version de valparaíso cerro abajo. Donde por cuarta vez el ganador fue Tomáš Slavík (CZE)2m 18.828s,seguido por Felipe Agurto (CHI)2m 19.029s