RECHAZO TOTAL A LA REFORMA CURRICULAR EN CURSO de Profesorasy Profesores del Liceo Eduardo de la Barra
La reforma curricular que propuso el Consejo Nacional de Educación (CNED) que comenzaría a aplicarse el año 2020 para terceros y cuartos medios ha generado un importante debate público. No obstante, dicho debate se ha concentrado en la defensa de intereses disciplinarios, presentándose las razones para evitar la disminución horaria en el plan común general, desde el Ministerio de Educación han respondido que dicha disminución se compensaría con cargas horarias de libre electividad por parte del estudiantado. Desde nuestra perspectiva, el problema no responde únicamente a la potencial pérdida de carga horaria de ciertas disciplinas, sino más bien a una profundización de la concepción tecnocrática y mercantilizante de la educación pública, lo que se puede sintetizar en los siguientes puntos: La política de construcción del currículum nacional ha carecido de un diálogo democrático por parte de los distintos actores interesados en el quehacer educativo, lo que ha sido asumido por u...