Guillermo Correa Camiroaga :fotos y texto
A medida que empiezan a concretarse las tan cacareadas “reformas estructurales”- enarboladas dentro del Programa de Gobierno de la Nueva Mayoría casi como “palabras bíblicas” destinadas a cambiar radicalmente el modelo- están van quedando desnudas ante los actores sociales quienes han podido observar que los verdaderos alcances de las mismas se orientan sólo a maquillar la cara del sistema neoliberal. En el edificio de cinco estrellas del Congreso Nacional, los experimentados chefs de la política terminan de cocinar a fuego lento los proyectos de leyes, haciendo aflorar en forma potente la letra chica escondida dentro de las vaguedades y ambigüedades con que se presentó el Programa de la Nueva Mayoría para dejar tranquilo a moros y cristianos. La Reforma Tributaria fue la primera en dejar al descubierto la forma y el fondo de cómo se llevan adelante estos procesos y actualmente, tanto la Reforma Laboral como la Reforma a la Educación comienzan a mostrar su verdadera cara. Los gremios, agrupaciones estudiantiles y de trabajadores, después de un período de letargo han despertado y comienzan nuevamente a movilizarse con más fuerza y en forma cada vez más frecuente por la defensa y conquista de sus derechos. Acá en la V Región los trabajadores de la salud agrupados en la Federación Nacional de trabajadores de la Salud ( FENATS), llevan casi un mes de paralización luchando por mejorar sus condiciones laborales y denunciando la carencias y deficiencias que arrastra por años el sistema público de salud, que se traduce en una cada día más deficiente atención para los usuarios. Por su parte los estudiantes vienen reiteradamente movilizándose en contra de la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno ya que no soluciona los problemas por los cuales llevan años de lucha. En asambleas de base el 97% de los Docentes se pronunció en contra del proyecto de reforma que lleva adelante el Gobierno e iniciaron un proceso de movilización ascendente.
Los Profesores ayer iniciaron una paro indefinido que acá en Valparaíso comenzó con una toma simbólica del primer piso del edificio de la Intendencia Regional y hoy día continúo con una marcha por las calles de Valparaíso que congregó a miles de Profesores.
Desde Plaza Sotomayor al Parque Italia se movilizaron alrededor de cinco mil Profesores provenientes de los Colegios Municipalizados de distintas localidades de la región expresando su rechazo a la Reforma Educacional y levantando como consigna principal en esta ocasión la Dignidad Docente, manifestando abiertamente su desacuerdo al proyecto de carrera docente impulsado por el Ejecutivo . Los docentes hicieron un llamado a una nueva marcha para el día jueves, manifestando asimismo que continuarán realizando diversas acciones, tendientes a radicalizar sus movilizaciones, para que sus demandas sean escuchadas y conocidas por toda la comunidad.
Mientras tanto, el Gobierno continúa adelante con sus proyectos destinados a perfeccionar, pero en ningún caso afectar, al modelo neoliberal impuesto en dictadura y en estos momentos está más preocupado, junto a los poderes fácticos, de tapar las posibles rendijas por donde pudiera filtrarse el agua limpia que busca eliminar el corrosivo barro de la corrupción que ha quedado al descubierto entre dinero y política, con los casos Penta, Caval, Soquimich y otros.
A medida que empiezan a concretarse las tan cacareadas “reformas estructurales”- enarboladas dentro del Programa de Gobierno de la Nueva Mayoría casi como “palabras bíblicas” destinadas a cambiar radicalmente el modelo- están van quedando desnudas ante los actores sociales quienes han podido observar que los verdaderos alcances de las mismas se orientan sólo a maquillar la cara del sistema neoliberal. En el edificio de cinco estrellas del Congreso Nacional, los experimentados chefs de la política terminan de cocinar a fuego lento los proyectos de leyes, haciendo aflorar en forma potente la letra chica escondida dentro de las vaguedades y ambigüedades con que se presentó el Programa de la Nueva Mayoría para dejar tranquilo a moros y cristianos. La Reforma Tributaria fue la primera en dejar al descubierto la forma y el fondo de cómo se llevan adelante estos procesos y actualmente, tanto la Reforma Laboral como la Reforma a la Educación comienzan a mostrar su verdadera cara. Los gremios, agrupaciones estudiantiles y de trabajadores, después de un período de letargo han despertado y comienzan nuevamente a movilizarse con más fuerza y en forma cada vez más frecuente por la defensa y conquista de sus derechos. Acá en la V Región los trabajadores de la salud agrupados en la Federación Nacional de trabajadores de la Salud ( FENATS), llevan casi un mes de paralización luchando por mejorar sus condiciones laborales y denunciando la carencias y deficiencias que arrastra por años el sistema público de salud, que se traduce en una cada día más deficiente atención para los usuarios. Por su parte los estudiantes vienen reiteradamente movilizándose en contra de la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno ya que no soluciona los problemas por los cuales llevan años de lucha. En asambleas de base el 97% de los Docentes se pronunció en contra del proyecto de reforma que lleva adelante el Gobierno e iniciaron un proceso de movilización ascendente.
Los Profesores ayer iniciaron una paro indefinido que acá en Valparaíso comenzó con una toma simbólica del primer piso del edificio de la Intendencia Regional y hoy día continúo con una marcha por las calles de Valparaíso que congregó a miles de Profesores.
Desde Plaza Sotomayor al Parque Italia se movilizaron alrededor de cinco mil Profesores provenientes de los Colegios Municipalizados de distintas localidades de la región expresando su rechazo a la Reforma Educacional y levantando como consigna principal en esta ocasión la Dignidad Docente, manifestando abiertamente su desacuerdo al proyecto de carrera docente impulsado por el Ejecutivo . Los docentes hicieron un llamado a una nueva marcha para el día jueves, manifestando asimismo que continuarán realizando diversas acciones, tendientes a radicalizar sus movilizaciones, para que sus demandas sean escuchadas y conocidas por toda la comunidad.
Mientras tanto, el Gobierno continúa adelante con sus proyectos destinados a perfeccionar, pero en ningún caso afectar, al modelo neoliberal impuesto en dictadura y en estos momentos está más preocupado, junto a los poderes fácticos, de tapar las posibles rendijas por donde pudiera filtrarse el agua limpia que busca eliminar el corrosivo barro de la corrupción que ha quedado al descubierto entre dinero y política, con los casos Penta, Caval, Soquimich y otros.
, Valparaíso 02 de junio 2015
Comentarios
Publicar un comentario