Ir al contenido principal

Temor a volar? o movilización en la medida de lo posible.?

¿Temor a volar? o ¿movilización en la medida de lo posible.?Guillermo Correa Camiroaga, 
El jueves 4 de junio el Colegio de Profesores- continuando con su programa ascendente de movilizaciones- convocó a una nueva marcha en Valparaíso a la que adhirieron la Confech y otras organizaciones sociales. Esta vez los manifestantes doblaron en número a la efectuada el día martes recién pasado y la multitudinaria movilización congregó a más de diez mil participantes  que marcharon expresando su rechazo a la Reforma Educacional y en especial en contra del Proyecto de Carrera Docente .
Como ya se ha hecho costumbre, el desplazamiento de la marcha se realizó en un recorrido encajonado por rejas desde la Plaza Sotomayor hasta la Plaza del Pueblo, detrás de cuyo escenario, en Avenida Francia, se alza el límite hasta donde las autoridades permiten la libre expresión de los participantes…y sólo hasta las dos de la tarde.





Nuevamente estuvieron presente en esta movilización un grupo de estudiantes de Teatro de la Universidad de Valparaíso quienes realizaron una performance al costado del escenario mostrando las característica represoras, castradoras y castigadoras que tiene la educación en nuestro país, destinada a formar profesionales funcionales al modelo neoliberal. Al término de esta representación auto flagelante , los estudiantes de teatro sobrepasaron el límite autoritario representado por las vallas papales y realizaron maniobras coordinadas que lograron desarmarlas, abriendo una amplia brecha por donde un grupo de manifestantes continúo avanzando en dirección al Congreso.
Pero  esa gran masa multitudinaria de diez mil personas continuó confinada en el espacio autorizado , temerosos de romper las reglas impuestas o a lo mejor sin asimilar el corte en sus alas  que han ido lentamente provocando estos años de democracia en la medida de lo posible, en donde los protocolos represivos de la dictadura continúan, al parecer, aplicándose sin mayores cambios. Ese espacio de libertad que apareció de pronto ante ellos, como cuando se abre la puerta de una pajarera, solo fue utilizado por un reducido número de manifestantes quienes siguieron adelante,

 pero que no pudieron romper el cerco que formaron ante ellos las Fuerzas Especiales . Y como esta conducta libertaria atentaba en contra de las normas republicanas de la obediencia y del buen comportamiento, las fuerzas de orden y seguridad, se vieron en la obligación  de utilizar sus instrumentos disuasivos para ir a disolver la concentración de los manifestantes en el Parque Italia ya que, además, había expirado   la hora autorizada.



 Así finalizó una nueva movilización en la medida de lo posible. Valparaíso 5 de junio 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

“GOBIERNO FEMINISTA” IMPIDIÓ EL PASO DE LA MARCHA 8 M HACIA EL CONGRESO EN VALPARAÍSO(fotos y vídeos)

Miles de mujeres se congregaron a partir de las 11 de la mañana en la Plaza Sotomayor de Valparaíso para luego, a mediodía, iniciar una marcha con destino al Congreso Nacional.  La multitudinaria marcha recorrió las principales calles del plan de la ciudad puerto y a lo largo de su trayecto diversos grupos y colectivos realizaron variadas intervenciones artísticas, pero al llegar a la altura de Avenida Francia se encontraron con vallas papales y un gran despliegue de fuerzas especiales y vehículos represivos, incluyendo carros lanza gases y carros lanza agua.  Las mujeres no se amilanaron, abrieron las vallas que les impedía el tránsito, pero no pudieron continuar hacia el Congreso ya que alrededor de unos veinte carros policiales dispuestos a manera de candado represivo, tanto por la calle Pedro Montt, como en Avenida Francia con calle Victoria, en dirección hacia el cerro y avenida Francia con calle Chacabuco en dirección hacia el mar, impidió que siguieran avanzando.  ...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...