Ir al contenido principal

CARTA ABIERTA EN APOYO A LAS ACTIVISTAS MOVIMIENTO JUSTICIA POR NICOLE SAAVEDRA

 

Como organizaciones feministas y lesbofeministas queremos expresar públicamente nuestro total apoyo a las compañeras Jael Bosquez, Caterina Muñoz, Emperatriz Godoy, María Bahamondes y Karen Vergara, que hoy día están siendo criminalizadas por exigir justicia por Nicole.

Nicole Saavedra Bahamondes fue secuestrada, torturada, violada y asesinada, abandonada en el embalse el melón en junio del año 2016. Hoy, quienes han levantada la lucha por hacer justicia por ella y por todas las asesinadas por ser lesbianas y pobres en la región, están siendo perseguidas y serán juzgadas por la misma “justicia” que no movió ningún dedo por encontrar al asesino; pese a que estaba tan cerca, pese a que ya habían antecedentes, pese a todo.

El Estado y la (in)justicia patriarcal $hilena, además de misóginas, son profundamente clasistas. En este mundo al revés que habitamos ya estamos hartas. Decimos: ¡Basta de perseguir a las mujeres y lesbianas que luchan por la justicia!! ¡Basta de criminalizar a quienes han vivido la violencia! Estamos aburridas, estamos furiosas. Las compañeras del Movimiento Justicia por Nicole se tomaron la Fiscalía de Quillota el año pasado, como una forma de llamar la atención ante la desidia de la justicia patriarcal, en un caso que ha tenido 4 fiscales y que sólo se ha avanzado ante la enorme presión de las compañeras y del poderoso movimiento que han construido.

Nos preguntamos si sabríamos algo acerca del asesino de Nicole de no ser por su ardua lucha. Conocemos su tenacidad. Años de actividades, agitación por la memoria, marchas, pintadas de murales, tocatas. Tanta dedicación, amor y cariño en cada una de ellas. El Movimiento Justicia por Nicole es un referente para muchas de nosotras como feministas y lesbofeministas.

María Bahamondes, su prima, habla con una fuerza que expresa la llama ardiente de su corazón que clama por justicia para Nicole y para todas. Las compañeras perseguidas por Fiscalía se han enfrentado a una sociedad, que en su mayoría, les devuelve indiferencia. Gracias a ellas los crímenes de lesboodio están siendo visibilizados y hoy sabemos que el asesinato de María Pía está vinculado con el de Nicole. Ellas han tenido que hacer el trabajo que la Fiscalía, muy sentada en sus privilegios y prejuicios, no ha querido hacer. Y lo que es más vergonzoso: los recursos que ha utilizado la Fiscalía para criminalizarlas, son los que fueron negados a la investigación por el lesbicidio de Nicole. Esta cuestión es muy grave, es indignante y decimos ¡basta de impunidad!

Es por todo ello que exigimos la absolución para las 5 compañeras de Justicia por Nicole.

 

¡Arriba las que luchan!

¡Ni una lesbiana menos, ni una muerta más!

#justiciaparanicolesaavedra #absolucionparalas5

(Esta Carta Abierta está firmada por 129 Organizaciones Feministas y Lesbofeministas, y por 553 personas)

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...