Ir al contenido principal

MOVILIZACIONES EN VALPARAÍSO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS Y LAS PRESAS POLÍTICAS DE LA REVUELTA

Hoy viernes 29 de enero se realizó en Valparaíso una nueva movilización por la libertad de los presos políticos de la revuelta y los presos políticos mapuche, actividad que fue convocada a través de las redes sociales.

A partir de las 17 horas comenzaron a congregarse las y los manifestantes en la Plaza Victoria, lugar en donde se realizó un pequeño acto llamando a no olvidar y solidarizar con los presos políticos de la revuelta. Durante las intervenciones expresaron que “a  nuestras compañeras y compañeros que con dignidad lucharon en contra de este sistema injusto desde hace más de un año continúan como rehenes de este Estado represivo y perverso. Exigimos que se termine la prisión preventiva y se libere de inmediato a nuestros compañeros y compañeras. La cárcel es política y clasista (…) nuestros compañeros siguen siendo invisibilizados y no nos podemos quedar en las casas, no nos podemos quedar tranquilas mientras nuestros compañeros estén presos y mientras muchas familias están mutiladas (…) en San Antonio hay cuatro compañeros que están presos, que eran quienes defendían a las personas, los raptaron en la calle los PDI y los acusaron sin prueba alguna de haber destruido lo vidrios de su cuartel”.

 En los carteles adosados a las rejas de la glorieta de la Plaza Victoria, que fue usado como escenario de este pequeño acto, respecto de los compañeros presos políticos de San Antonio se podía leer lo siguiente: “¡Atención! no nos durmamos como en los 80. No a la terapia de shock carcelaria. ¡Libertad para Jordano Santander, Jorge Hernández, Claudio Bravo, Patricio Alvarado! ¡Una resortera es la evidencia que los tiene casi un año ya en prisión preventiva! No podemos dejarlos solos. Los cambios, beneficios y reformas han sido gracias a ellxs, quienes hoy están injustamente privados de libertad. “

Esta actividad fue también definida por las y los organizadores como un “Banderazo Informativo por la liberación de los Presos de la Revuelta”

Posteriormente, aproximadamente a las 18 horas, alrededor de un centenar de manifestantes realizaron una marcha en dirección a la Plaza de la Resistencia (ex Aníbal Pinto), portando lienzos y pancartas, mientras repartían volantes y gritaban consignas alusivas a la libertad de los presos y presas políticas.

 En el sector de la Plaza de la Resistencia levantaron barricadas en la calle Condell, interrumpiendo el tráfico vehicular por algunos minutos, pero fueron reprimidos y dispersados por un gran contingente de Fuerzas Especiales, quienes hicieron uso del carro lanza aguas y utilizaron bombas lacrimógenas en contra de los manifestantes, que se replegaron hacia el cerro, realizando barricadas en los sectores más altos, hasta donde fueron perseguidos produciéndose algunos enfrentamientos con el contingente policial.

 






Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 9 Enero 2021

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...