Ir al contenido principal

Una Bofetada a Nuestros Rostros: Valparaíso Dolorosamente Marginal (Foto Reportaje)

 Imágenes olvidadas que desnudan un sistema económico social injusto, desigual e indigno.

En este fotoreportaje entrego  algunas fotografías registradas en Valparaíso durante los últimos meses y que golpean como una bofetada de indignación nuestros rostros, nuestras mentes y nuestros corazones  cuando las vemos, o más bien dicho cuando  nos detenemos a observarlas y no pasamos a su lado con las anteojeras del individualismo como si nada ocurriese a nuestro alrededor.

Estas imágenes constituyen solo una pequeña muestra  de lo que es posible ver durante el día, ya que cuando cae la noche los improvisados dormitorios y las casuchas de emergencia, muchas de ellas armadas con carpas, plásticos y cartones, se multiplican en los diferentes espacios de nuestra ciudad.

La marginalidad retratada es indignante y por esta misma razón una de las palabras o conceptos que formaron parte de los ejes conductores levantados en la lucha popular que explotó el 18 de Octubre del 2019 fue el de la “DIGNIDAD”, palabra  que  se ha transformado, además, en la denominación popular espontánea  de distintas plazas y espacios de lucha en diferentes lugares de nuestro país.

 



















Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 31 Enero 2021


Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

HISTORIAS,DE ESPERANZA ,PERDIDA Y LUCHA A 2 años de la partida de Nelson Cabrera El Neco

  Al cumplirse dos años de ausencia rescatamos est  nota acerca de actividades en Estados Unidos de Nelson Cabrera en  2006. Por María Lagorio. Personal de Heights  (Boston College) El pasado jueves por la noche, más de 100 personas inundaron una sala con capacidad para unas 80 personas para escuchar a Nelson Cabrera, cineasta chileno y superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet, compartir su historia y su arte. Esta presentación de dos horas, que fue el primer acto del año de Amnistía Internacional del Boston College, consistió en tres documentales, un discurso y una sesión de preguntas y respuestas. Cabrera nunca había salido de Chile y se comunicó a través de un traductor con su abrumadora audiencia. Nacido en Valparaíso, empezó la universidad como estudiante de filosofía, y después de sus experiencias como preso encontró su camino en el ámbito del cine. " Quería rescatar historias que no se iban a contar", dijo quien se presentó como un - "testimonio acerc...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.