Ir al contenido principal

JORNADA DE PROTESTA EN VALPARAÍSO ANTE EL BRUTAL ASESINATO DEL JOVEN FRANCISCO MARTÍNEZ

Este 8 de febrero, se vivió una extensa jornada de protesta en Valparaíso exigiendo justicia y rindiendo homenaje a Francisco Martínez Romero, el joven artista callejero asesinado brutalmente por Carabineros en Panguipulli el sábado 06 de febrero.

Acá no solo son culpables los autores materiales de este deleznable hecho, sino toda la clase política institucional que desde el término de la dictadura cívico militar ha conformado gobiernos civiles que no ha sido capaces, o derechamente no han querido, desmantelar la doctrina del terrorismo de Estado instaurada en dictadura.

Acomodados al modelo neoliberal se dedicaron a realizar cambios cosméticos al mismo, colocándole una careta de democracia, pero con un nauseabundo olor a dictadura y dejando intactas las bases sobre las que este se sustenta este sistema, incluyendo toda una legislación y un aparataje represivo pronto a actuar en contra de los sectores populares que luchan por defender y conquistar sus derechos pisoteados.

Hoy muchos y muchas integrantes de la clase política rasgan vestiduras exigiendo legislar para terminar con la Ley de Control de Identidad Preventivo, este engendro represivo incorporado y aprobado durante el último gobierno de la Nueva Mayoría encabezada por Michelle Bachelet       (en la Ley 20.931 del mes de julio de 2016), y que fue el utilizado por las fuerzas policiales para terminar abusivamente con la vida de un joven chileno en Panguipulli que no tenía carnet de identidad.

Estas pataletas para “la galería” no son más que una mascarada indigna con la que algunos y algunas integrantes de la clase política institucional pretenden mejorar su deteriorada imagen ante la opinión pública. Son las y los mismos políticos que se concertaron con la derecha para aprobar el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, a partir del cual se originó un tramposo proceso constitucional que está en curso y que en la práctica significó un salvavidas para el tambaleante gobierno de Sebastián Piñera.

Ni hablar de la legislación represiva que apoyaron y ayudaron a sacar adelante luego de firmado este Acuerdo, leyes destinadas a reforzar la “seguridad y el orden interno”, es decir, para entregar más facultades a los agentes del Estado en su labor represiva en contra de las y los luchadores populares, ayudando de esta manera a la criminalización de la protesta social.

 La indignación y la rabia que ha provocado el vil asesinato de Francisco Martínez nuevamente  encendieron la pradera de las luchas populares, y  la llama de la rebeldía iluminó distintos territorios de nuestro país para exigir justicia.

Pese a las limitaciones y restricciones de la emergencia sanitaria en que nos encontramos, las chilenas y chilenos rebeldes han salido a protestar para sacar afuera su rabia y mostrar su fuerza   llena de dignidad para recordarle a la clase política, las élites y la institucionalidad neoliberal, que Chile solo está en pausa a causa de la pandemia, pero el despertar del 18 de Octubre del 2019 sigue latente y pronto a expresarse.

Acá en Valparaíso la Jornada de Protesta comenzó a mediodía, con una convocatoria realizada por los Artistas Callejeros quienes llamaron a reunirse en la Plaza Victoria, lugar en el cual se realizó una intervención artístico musical en homenaje a Francisco Martínez, para marchar posteriormente hacia la intendencia Regional.

Con lienzos, pancartas y consignas las y los manifestantes se desplazaron por las calles céntricas de Valparaíso, exigiendo justicia para Francisco y manifestando que el “arte callejero no es delito”.

Durante la tarde, las y los manifestantes se congregaron a partir de las 17 horas en la Plaza de la Resistencia, realizando barricadas y enfrentándose por varias horas con la Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes, como es habitual, utilizaron un numeroso contingente de efectivos policiales y vehículos de distinto tipo para reprimir la movilización.

Una vez más los porteños y porteñas mostraron que la rebelión popular iniciada en Octubre del 2019 sigue viva, a pesar de las dificultades y restricciones que la pandemia del coronavirus ha puesto a la movilización social, además de la división y desmovilización que se ha provocado en el Movimiento Popular como consecuencia del proceso constitucional en curso, donde una parte importante del mismo se ha ilusionado con los cantos de sirenas amplificados por la clase política institucional, las élites y el gobierno derechista de Sebastián Piñera, y están embarcados en una borrachera electoral  que en nada aporta a la acumulación de fuerzas para terminar con la institucionalidad y el modelo neoliberal cuestionado masivamente en las calles, barrios y territorios, hasta antes que se implementaran confinamientos y restricciones de desplazamiento  debido a la instauración del Estado de Emergencia Sanitario.








 

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 08 Febrero 2021

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NECO ,EL LICEO 3.. ALLA POR ESOS AÑOS

Carlos León Pezoa (Poeta Cronista)  EL  NECO ,EL LICEO 3..       ALLA POR ESOS AÑOS.... Le conocí poco por entonces bajábamos en el bus de Playa Ancha nos reíamos porque siempre iba atrasado o queriendo ex profeso llegar atrasado era mi forma puritana o cartucha de hacer la cimarra El Neco me contaba despues que se hizo amigo del indio "Yelpi" profe de trabajos manuales...muy loco y pesado para mi gusto pero con en Neco se porto bien lo hacia entrar gratis en el cine Iris porque el Neco también le hacia sus gauchadas porque el indio Yelpi tenia un pituto en el  Cine  Iris asi que después pasaba los rollos de películas del Iris al Odeon y viceversa de esa forma liceana se involucra un poco con el cine para armar mucho después el "Cine Fórum".. El otro profe amigo del Neco era el profe de matemáticas alias el "Chancho Estay" era medio loco porque tenia delirios de persecución Moreno muy gordo de anteojos usaba un abrigo de gabardina cafe y algo lustroso porq

"Valparaíso Cinemascope”en el palacio Baburizza(video)

 Valparaíso Cinemascope” los últimos trabajos del artista porteño Gonzalo Ilabaca, muestra que estará en el palacio Baburizza hasta el 23 de abril, entrada gratis. "Como las mareas que nos traen un naufragio, cada cierto tiempo vuelvo a pintar el Valparaíso de las tres nostalgias: la nostalgia del pasado. del futuro y la nostalgia de lo que nunca sucede- rá. La palabra nostalgia del griego- se compone de nostos (regreso) y algos (algia, dolor). La nos- talgia es regresar al dolor de un paraíso perdido y también es la mezcla de lo bello con lo triste. Lo bello es lo que podría haber pasado, lo triste es lo que nunca sucederá. En esta ciudad donde todo su anfiteatro está volcado al mar y donde todo el plan es aledaño al borde costero, los porteños tienen amnesia del mar. Para regresar a ese mar, pinto un Valparaíso oceánico en formato cinemascope y technicolor, donde sus casas, la bahía, el puerto, las naves y sus grúas junto a los bares de marinos y sus banderas, se han convertido

A 38 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSE MANUEL PARADA,MANUEL GUERRERO Y SANTIAGO NATTINO,HOMENAJE EN VALPARAÍSO

En la plaza Anibal Pinto de valparaíso ,el colegio de profesores comunal valparaíso,se  realizo ,este acto de homenaje a  tres militantes comunistas,Santiago Nattino Allende ,José Miguel Parada  Maluenda y Manuel Guerrero que fueron secuestrados y degollados brutalmente por agentes pertenecientes a la DICOMCAR (Dirección de Inteligencia y Comunicaciones de Carabineros de Chile), a cuya cabeza de dicha repartición se encontraba en ese momento el coronel Luis Fontaine. En el acto participo el Colectivo "El Brasero" con música canto y poesía