Ir al contenido principal

Nueva amenaza contra Verónica Vilches, activista por derechos del agua en Chile


 Fuente:aplaneta
Ayer Verónica Vilches fue amenazada de nuevo, y podemos decir que de muerte, porque esa era la referencia en la pintada que realizaron desconocidos en la caseta de potabilización de agua de su comunidad.

Ésta en sí, tanto el agua como la caseta, están en el centro del conflicto que afecta a Verónica, pues ella es la presidenta de la APR (Agua Potable Rural) desde 2015, así como activista de Modatima (Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente).

Como decimos, esta amenaza no es nueva, porque ya ha sido amenazada incluso personalmente y verbalmente en la calle, desde por lo menos 2017. Ese año y el siguiente, Verónica Vilches y su compañero Rodrigo Mundaca fueron apoyados por Amnistía Internacional

LosAPR en la comuna de Cabildo (Quinta Región, cerca de Valparaíso) se iniciaron en los 1990 para suministrar agua a la población. Actualmente existen 14 sistemas que abastecen a unas 14.435 personas. En Marzo de 2015 los APR´s se organizan en la Unión Comunal de APR´s.

Y el conflicto reside en que desde el año 2000 empiezan los problemas con el agua subterránea y en el 2004 se decreta agotada la cuenca del rio Ligua. Afectan a estas situaciones el cambio climático, pero sobre todo la proliferación de empresas agrícolas, que adquieren mucho poder . Entre ellas destacan los cultivos de aguacate, conocidos como “paltas” en Chile, árbol que precisa mucha agua. El 40% de los aguacates producidos en Chile proceden de la comuna de Petorca. Ese abuso en la captación de agua viola el Código de Agua de Chile.

De hecho, las amenazas contra Verónica Vilches se intensificaron tras la publicación del informe “Paltas y agua robada” de la organización danesa Danwatch. Esta organización impulsó una campaña de boycott a los aguacates importados a ese país desde Chile. Los supermercados daneses Supermarket, Lidl & Aldi aceptaron la propuesta de no vender aguacates procedentes de Chile.

Desde A Planeta expresamos nuestra solidaridad con Verónica, la APR de Cabildo y Modatima. Y llamamos la atención también sobre los impactos ocultos que conllevan los aguacates, según su procedencia, y en especial, como es el caso, cuando son de Chile.


Veronica Vilches
Fuente https://aplaneta.org/2021/02/14/nueva-amenaza-contra-veronica-vilches-activista-por-derechos-del-agua-en-chile/


Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...