Ir al contenido principal

HOMENAJE A LUISA TOLEDO EN VALPARAÍSO AL CUMPLIRSE UN AÑO DE SU FALLECIMIENTO


Diversos colectivos populares de Valparaíso se autoconvocaron hoy miércoles 6 de julio en la plaza Victoria para realizar una velatón en homenaje a la compañera Luisa Toledo al cumplirse un año de su muerte. Luisa Toledo, madre de los hermanos Vergara Toledo, fue una incansable luchadora por los derechos del pueblo y desde los primeros momentos de la dictadura civil militar se dedicó a luchar en contra de las injusticias, por la defensa de los derechos humanos y la conquista de los derechos populares.

Las y los manifestantes se congregaron a partir de las 18 horas en la plaza Victoria, desplegando lienzos y encendiendo velas en los bordes de la pileta. A través de un equipo portátil se colocaron grabaciones de distintas intervenciones realizadas por Luisa Toledo y se leyó un comunicado del colectivo Sala de Agitación y Propaganda Luisa Toledo, donde manifestaron lo siguiente:

“Hoy, seis de julio del 2022, acá en la plaza Victoria de Valparaíso, sentimos que sus palabras llenas de dignidad y claridad son ejemplo de una vida de consecuencia, no sin haber tenido que navegar las tormentas del horror que le hizo vivir el Estado de Chile y los agentes de la dictadura con el asesinato de sus hijos y la persecución y acoso de su familia.

Luisa, al igual que muchas otras compañeras y compañeros, supo encontrar en el calor de su entorno y en la fuerza de nuevas juventudes combativas esa vida que el Estado intentó arrasar y supo abrir su mente y su corazón a las nuevas formas de lucha que crecieron en un Chile post dictatorial.

Ante la inercia y el conformismo que implantó la falsa democracia de la transición Luisa mantuvo su voz firme exigiendo justicia

Como “Sala de Agitación y Propaganda Luisa Toledo” hoy traemos a la memoria esa fuerza y ese amor transformador que nos inspira y nos invita a no perder las esperanzas ante tanto discurso desolador cargado de consumismo, individualismo, banalidad y fáciles vías de escape. 

No, nosotros apostamos por otros mundos posibles, otras realidades en donde quepan muchas otras formas de existir y las vemos progresar a diario en la solidaridad, el compañerismo, la empatía y el apoyo mutuo. Invitamos a compartir sus sentires y palabras porque no todo está dicho y todo está por construirse. 

¡COMPAÑERA LUISA TOLEDO, PRESENTE!”








Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 06 julio 2022


Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...