Ir al contenido principal

"Libro del Sentido" de Beto Martínez . Presentación en Liceo Eduardo de la Barra.

 El martes 10 de octubre se efectuó en el establecimiento de Valparaíso la presentación del Libro Del Sentido (Dibujos y escritos), de Beto Martínez. El autor, ex alumno del liceo, ha realizado una prolífica carrera en Artes Visuales, con importantes reconocimientos tanto en Chile como en Argentina, país este último donde reside desde hace 18 años. A la vez, su obra gráfica ha derivado al ámbito editorial, siendo sus ilustraciones requeridas para publicaciones de diferentes editoriales en Chile y el vecino país. Al día de hoy, Beto Martínez está a cargo de la Especialidad de Dibujo de III y IV año en el Instituto Superior de Bellas Artes Santa Ana de Buenos Aires.

  En la ocasión, Semana del Arte en el liceo, en la amplia biblioteca y con presencia de docentes y alumnado afín al campo de las artes plásticas, Luis Riffo, representante de editorial Bogavantes de Valparaíso, interiorizó a alumnas y alumnos en los alcances de la obra del autor, y en aspectos relevantes de la edición del libro; un libro pulcro, de tapa gruesa, de elegante edición. Por su parte, Martínez, luego de explayarse en sus motivaciones artísticas y recordar su paso por el liceo, respondió preguntas de las y los jóvenes generándose una amena comunicación, destacándose la agudeza de las consultas de un alumnado preparado y ávido de nuevos conocimientos. Martínez explicó que no se siente poeta, y que los textos que acompañan los dibujos – efectuados estos con lápiz grafito y carboncillo-, funcionan como un complemento en una simbiosis entre palabra y dibujo generando una suerte de diálogo reflexivo que enriquece su imaginario.

      Al final de la grata jornada, alumnas y alumnos presentes recibieron de regalo un libro, que prontamente pidieron al autor que fuera autografiado. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

HISTORIAS,DE ESPERANZA ,PERDIDA Y LUCHA A 2 años de la partida de Nelson Cabrera El Neco

  Al cumplirse dos años de ausencia rescatamos est  nota acerca de actividades en Estados Unidos de Nelson Cabrera en  2006. Por María Lagorio. Personal de Heights  (Boston College) El pasado jueves por la noche, más de 100 personas inundaron una sala con capacidad para unas 80 personas para escuchar a Nelson Cabrera, cineasta chileno y superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet, compartir su historia y su arte. Esta presentación de dos horas, que fue el primer acto del año de Amnistía Internacional del Boston College, consistió en tres documentales, un discurso y una sesión de preguntas y respuestas. Cabrera nunca había salido de Chile y se comunicó a través de un traductor con su abrumadora audiencia. Nacido en Valparaíso, empezó la universidad como estudiante de filosofía, y después de sus experiencias como preso encontró su camino en el ámbito del cine. " Quería rescatar historias que no se iban a contar", dijo quien se presentó como un - "testimonio acerc...