Ir al contenido principal

Trabajadores del Programa Intervención a la Comunidad de la Región.Protestan y Entregan Comunicado


 COMUNICADO PÚBLICO


TRABAJADORES PIC 2 Y 4 DESEMPLEADOS AÑO 2024


Sindicato de trabajadores PIC 2 Y 4 ni puede ni quiere quedarse callado ante las diferentes situaciones que nos aquejan, por parte del gobernador Rodrigo Mundaca, ya se nos advirtió a través del diario el mercurio el día 22 de octubre que no habrá financiamiento para las trabajadoras pro-empleo año 2024.


El programa de inversión a la comunidad es creado en pandemia contexto covid-19 con la finalidad de bajar los indices de desempleo en la región de Valparaíso enfocado en mujeres vulnerables jefas de hogar, también hombres, pero en menor número, en total 2.165 trabajadores cupos divididos por provincia, la mayor cantidad entre Valparaíso y Viña del mar, le siguen Marga Marga, Quillota, San Antonio, San Felipe, Petorca y Los Andes, la ejecución del programa es financiada por el GORE y su coordinación de funcionamiento se realiza desde la Delegación Presidencial, hacer hincapié en que estos programas siempre han existido en la región y solo van cambiando de nombre.


Su nefasta coordinación entre los entes del estado involucrados en el ecosistema que da vida al programa nos ha llevado a situaciones complejas como lo fue el retraso de pago de sueldos, la tardía tramitación de la modificación al D.S 1 que apunta a mejorar el programa, hacer caso omiso de la propuesta de trabajo presentada en marzo y así suma y sigue...


Tenemos derecho a trabajar, no se nos puede usar por la gobernación para conseguir más presupuesto, a su vez por parte del Gobierno central no deben hacer la vista gorda a las necesidades del país, la autonomia económica es prioridad para todos los hogares sostenidos por los trabajadores, es cuestionable que un programa con foco femenino cause angustia, ansiedad e incertidumbre a sus beneficiarios, "NO ES UN BONO, ES TRABAJO",


Exigimos una mesa de trabajo real, que apunte a soluciones, aspirinas nos han dado muchas, lo que pase con los trabajadores no se puede cocinar a puerta cerrada, debe existir presencia sindical en la toma de acuerdos y decisiones, Necesitamos resguardar nuestra fuente laboral que da sustento a nuestros hogares para el año 2024, de no conseguir respuestas concretas vamos a continuar con las movilizaciones.


No nos vamos a quedar a brazos cruzados a esperar llegue diciembre que a quienes le compete tomen cartas en el asunto, "si los trabajadores no tenemos tranquilidad laboral, tan poco habrá paz para el GORE y DPR


"Si, en la calle nos dejan, en la calle protestando nos quedamos"


SINDICATO DE TRABAJADORES PIC 2 Y 4 REGIÓN DE VALPARAÍSO




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NECO ,EL LICEO 3.. ALLA POR ESOS AÑOS

Carlos León Pezoa (Poeta Cronista)  EL  NECO ,EL LICEO 3..       ALLA POR ESOS AÑOS.... Le conocí poco por entonces bajábamos en el bus de Playa Ancha nos reíamos porque siempre iba atrasado o queriendo ex profeso llegar atrasado era mi forma puritana o cartucha de hacer la cimarra El Neco me contaba despues que se hizo amigo del indio "Yelpi" profe de trabajos manuales...muy loco y pesado para mi gusto pero con en Neco se porto bien lo hacia entrar gratis en el cine Iris porque el Neco también le hacia sus gauchadas porque el indio Yelpi tenia un pituto en el  Cine  Iris asi que después pasaba los rollos de películas del Iris al Odeon y viceversa de esa forma liceana se involucra un poco con el cine para armar mucho después el "Cine Fórum".. El otro profe amigo del Neco era el profe de matemáticas alias el "Chancho Estay" era medio loco porque tenia delirios de persecución Moreno muy gordo de anteojos usaba un abrigo de gabardina cafe y algo lustroso porq

"Valparaíso Cinemascope”en el palacio Baburizza(video)

 Valparaíso Cinemascope” los últimos trabajos del artista porteño Gonzalo Ilabaca, muestra que estará en el palacio Baburizza hasta el 23 de abril, entrada gratis. "Como las mareas que nos traen un naufragio, cada cierto tiempo vuelvo a pintar el Valparaíso de las tres nostalgias: la nostalgia del pasado. del futuro y la nostalgia de lo que nunca sucede- rá. La palabra nostalgia del griego- se compone de nostos (regreso) y algos (algia, dolor). La nos- talgia es regresar al dolor de un paraíso perdido y también es la mezcla de lo bello con lo triste. Lo bello es lo que podría haber pasado, lo triste es lo que nunca sucederá. En esta ciudad donde todo su anfiteatro está volcado al mar y donde todo el plan es aledaño al borde costero, los porteños tienen amnesia del mar. Para regresar a ese mar, pinto un Valparaíso oceánico en formato cinemascope y technicolor, donde sus casas, la bahía, el puerto, las naves y sus grúas junto a los bares de marinos y sus banderas, se han convertido

A 38 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSE MANUEL PARADA,MANUEL GUERRERO Y SANTIAGO NATTINO,HOMENAJE EN VALPARAÍSO

En la plaza Anibal Pinto de valparaíso ,el colegio de profesores comunal valparaíso,se  realizo ,este acto de homenaje a  tres militantes comunistas,Santiago Nattino Allende ,José Miguel Parada  Maluenda y Manuel Guerrero que fueron secuestrados y degollados brutalmente por agentes pertenecientes a la DICOMCAR (Dirección de Inteligencia y Comunicaciones de Carabineros de Chile), a cuya cabeza de dicha repartición se encontraba en ese momento el coronel Luis Fontaine. En el acto participo el Colectivo "El Brasero" con música canto y poesía