Ir al contenido principal

DECLARACIÓN PÚBLICA SECRETARIADO NACIONAL DE EXPP Y FAMILIARES

DECLARACIÓN PÚBLICA
Hoy se cumplen 19 días de nuestra huelga de hambre y podemos decir sin lugar a dudas
que nuestro movimiento ha sido capaz de extenderse por los cuatro puntos cardinales de
nuestro país. Desde Arica a Punta Arenas, Santiago, Valparaíso, Concepción, Osorno,
Puerto Montt, Castro, San Felipe, Los Andes, Rancagua, Rengo, Curicó, Linares y Tomé, un
centenar de ex presos y presas políticas de la dictadura de Pinochet hemos logrado
estremecer la conciencia de nuestro país con nuestro justo movimiento y más de una
decena de compañeros han debido ser internados en los centros médicos.
El único que no se ha conmovido es el gobierno que ha sido incapaz de responder a
nuestras demandas. Ayer 30 de abril, el Subsecretario del Interior Mahmud Aleuy intentó su
última maniobra para intentar dividirnos y no entregar respuesta. Montó una pseudo mesa
de diálogo con otras orgánicas de expp que no participan de nuestro movimiento y que
históricamente han operado al lado del gobierno, financiados por el Ministerio del Interior.
El señor Aleuy cerró el diálogo con nuestro movimiento y propuso una reunión con sus
adláteres para el 7 de mayo, reduciendo nuestras demandas a un problema de tipo
previsional.
Nosotros siempre hemos estado abiertos al diálogo; pero en las actuales circunstancias,
habiendo sido cerrado por el señor Aleuy, no nos queda más que rendirnos a la evidencia.
Jamás, en estos 20 días de movimiento, el Señor Aleuy entregó propuesta alguna sobre
nuestro proyecto de ley de indemnización. Solo regateó sobre montos de aumento de
nuestra pensión, parcelándolos por grupo etáreo.
El señor Aleuy es incapaz de entender nuestras demandas. Nuestras demandas no se
inscriben en temas de años de antigüedad en algún empleo, permanente u ocasional, ni ser
empleado fiscal o privado. No señor Aleuy.
Nuestro tema es de Derechos Humanos, de indemnización y reparación, conforme al
derecho internacional en la materia y en base a los tratados internacionales firmados por el
Estado de Chile. Sepa señor Aleuy que la Convención Internacional contra la Tortura fue
firmada por el propio general Pinochet, y el artículo 14 de esa convención es el que nos
entrega explícitamente nuestro derechos de reparación e indemnización justa y adecuada
por haber sufrido prisión política y tortura.
Pensamos que el gobierno de la presidenta Bachelet debe cambiar a nuestro interlocutor. El
señor Aleuy no sólo ha fracasado, sino que para ocultar su incapacidad levanta la columna
de humo de una espúrea mesa unitaria con sus propios agentes.
Nos negamos a seguir interlocutando con el señor Aleuy y exigimos se designe a una nueva
persona con las capacidades mínimas para entender nuestras demandas.
SECRETARIADO NACIONAL DE EXPP Y FAMILIARES
Santiago 1° de mayo de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...