Ir al contenido principal

DOS HUELGAS DE HAMBRE ENTRELAZADAS POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los Comuneros Mapuche cumplen hoy 45 días en Huelga de Hambre y el Gobierno sigue haciendo oídos sordos a sus peticiones. Como ha ocurrido en otras ocasiones, con otras prolongadas huelgas de hambre protagonizadas por PP Mapuche, pareciera que las autoridades tuvieran “protocolizado” el tiempo crítico en donde el deterioro físico de los huelguistas entra en una fase de gravedad y, sólo entonces se les despierta la “sensibilidad”, la que pareciera  obedecer principalmente a las presiones provenientes  del exterior, ya que les interesa de sobremanera  no “deteriorar la imagen país”. Sigue demostrando el Estado chileno  con esta actitud, que tiene impreso en su “ADN” un racismo, que sólo disimula en el rescate “folclórico” que pretende resaltar de los Pueblos Ancestrales.
 Por su parte los Ex Prisioneros Políticos en Huelga de Hambre acá en Valparaíso cumplen hoy 15 días y, pese a que dos  permanecen hospitalizados,  con un problema de anemia uno de ellos y el otro con dolencias abdominales, continúan adelante su movilización con la entereza y decisión inicial, obviando las dificultades que se presentan en su salud y estado físico producto de los días de ayuno transcurridos, lo que se ve naturalmente  agravado atendiendo  la avanzada edad de los compañeros




Las muestras de apoyo y solidaridad  con estos Compañeros en lucha acá en el Puerto continúan. Ayer, por ejemplo, recibieron la visita de dos integrantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos y hoy recibieron la visita de la actriz Malucha Pinto, quien sostuvo una interesante conversación con los Compañeros en Huelga de Hambre,  entregándoles en primer lugar su apoyo y solidaridad con la movilización que llevan adelante y relatándoles que está dedicada a desarrollar un trabajo de rescate y memoria centrado en los Derechos Humanos con el objeto de ir creando conciencia respecto de esta importante temática, mediante talleres y obras teatrales, a nivel escolar, sectorial y poblacional. Les manifestó su interés por rescatar las historias personales para ir reconstruyendo la historia global de nuestra sociedad, precisamente con el objetivo de ir recuperando la Memoria olvidada para que sea conocida por las generaciones actuales.
Por su parte los  ex PP valoraron su presencia, solidaridad e interés en los temas de Derechos Humanos, contándole incluso experiencias personales de talleres de teatro realizados acá en la V Región, muy similares a los planteados por ella.
Estas dos Huelgas de Hambre de PP Mapuche y de Ex PP no Mapuche, continúan  entrelazadas por la defensa de los Derechos Humanos, mientras el Gobierno sigue sin entregar soluciones efectivas a sus peticiones.

Guillermo Correa Camiroga, Valparaíso 05 de mayo 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...