Ir al contenido principal

LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS NO PIDEN PERMISO PARA MOVILIZARSE

Nuevamente “los pingüinos” comienzan a mostrar otros caminos para llevar adelante las movilizaciones y hoy jueves 28 de mayo  un grupo de estudiantes secundarios del Liceo Eduardo de la Barra ocuparon las calles de Valparaíso sin permiso ni autorización previa. Alrededor de las 14 horas se reunieron en Avenida Pedro Montt,a la altura del Parque Italia y marcharon hacia la Plaza victoria, manifestándose en contra de la represión policial. Las fuerzas represivas fueron sorprendidas y no estaban por ningún lado. Sólo a la altura de la parroquia apareció un oficial el cual se contactaba desesperadamente con su celular, seguramente con sus superiores, informando de la situación.
  Los muchachos y muchachas se dirigieron hasta el lugar de la “animita” ubicada en la Plaza de juegos infantiles en donde fueron asesinados  los estudiantes Diego y Exequiel, durante la marcha por la educación del 14 de mayo pasado. Rindieron un homenaje a estos dos compañeros mediante consignas y un minuto de silencio, luego del cual algunos dirigentes manifestaron que la mejor forma de hacer un homenaje a estos dos estudiantes  era continuar movilizándose y luchando sin miedo por una educación pública, gratuita y de calidad.

También manifestaron su total repudio al accionar represivo de Carabineros durante la marcha del 21 de mayo que terminó con numerosos estudiantes heridos y ocasionó graves lesiones a               Rodrigo Avilés, estudiante de Literatura de la Universidad Católica de Santiago y miembro de la UNE ( Unión Nacional Estudiantil), quien sigue internado en la UCI  debatiéndose entre la vida y la muerte debido a un Traumatismo Encéfalo Craneano, como consecuencia de una brutal caída provocada por un chorro lanzado directamente en contra de él por el carro lanza aguas de FFEE. Se desplazaron, entonces, desde la Plaza Victoria hacia el Hospital Van Buren, continuando su movilización por la calle Colón .
  Al llegar a la altura de la Prefectura de Valparaíso, los estudiantes se detuvieron y luego de agacharse emprendieron una rápida carrera acompañada de gritos, como suelen hacerlo durante las marchas, tratando de expresar de  una manera simbólica la forma de sortear el “obstáculo represivo” que apareció en su camino. Desde este lugar la marcha fue “acompañada” por unos pocos uniformados de tránsito, mientras los “pingüinos” voceaban consignas en su contra :               “ ¿quién reprime a los estudiantes?...¡ los pacos culiaos ¡” ,” yo quiero estudiar, yo quiero estudiar…para no ser fuerza  especial” .
Al llegar a la altura del Hospital os estudiantes solicitaron a los uniformados no continuar junto a ellos por respeto al Compañero Rodrigo Avilés, cosa que fue acatada. Así, en completo silencio se dispusieron en las afueras del Hospital Carlos Van Buren y participaron de la vigilia enarbolando las banderas de su Liceo, junto a las banderas de la Une y de Chile.
  Durante dos horas, los secundarios marcharon sin siquiera pasárseles por la cabeza que para poder manifestarse fuera necesario pedir permiso

Guillermo Correa Camiroaga, jueves 28 demayo 2015

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...