Ir al contenido principal

ESTE 31 DE DICIEMBRE SE INAUGURÓ LA PLAZA DE LA RESISTENCIA EN VALPARAÍSO


En un acto de poética rebeldía las porteñas y porteños inauguraron la Plaza de la Resistencia en el sector de la plaza Aníbal Pinto de Valparaíso. Esta fue la culminación de una serie de intervenciones de arte callejero realizas durante los meses de noviembre y diciembre, y que hoy martes 31 se manifestó en la actividad múltiple denominada “Súper Barricadas”, que consistió en la realización simultánea de diferentes intervenciones artísticas en once lugares diferentes de Valparaíso, en el marco de las actividades de rebeldía y arte popular denominadas “Fuego: Acciones en Cemento. El Arte fuera de las aulas.”

El motivo de denominar Plaza de la Resistencia a este sector de Valparaíso es porque precisamente en este lugar es donde, después de los enfrentamientos que se producen entre las Fuerzas Especiales y las manifestantes y los manifestantes en las diferentes zonas del plan de la ciudad, las porteñas y porteños rebeldes se repliegan hasta este sector para seguir la lucha de resistencia en contra de la represión.
Las acciones programadas el día de hoy fueron las siguientes: “Cueca en Primera Línea”, en la Plaza Sotomayor; “Ladra”, en la calle Serrano; “Pésimo Servicio”, en calle Urriola con Prat; “Playa”, en el Reloj Turri; “El Baile de los que Sobran”, en sector Pirámide de la Subida Ecuador; “Villancicos Combativos”, en el edificio Consistorial; “Chingana de la Dignidad”, en la plaza Echaurren; “O.P.A”, en la plaza Aníbal Pinto; “Festín de la Risa”, en plaza Victoria; la Compañía Limo, en Bellavista con Salvador Donoso; y Danny Reveco en el sector del Lider Bellavista . Fueron diversas las agrupaciones, colectivos y compañías de artistas que dieron vida a las diferentes “Barricadas de Expresión y Arte Popular”, entre las cuales podemos mencionar a “La Jauría”, Compañía “La Coraje”, el “Teatro Experimental Pierrot”, el “Laboratorio de Entrenamiento Vocal”, el “Teatro Conciencia”, la agrupación “Ratattooille” y  la Compañía “Limo” .



:cronica mas fotoDespués de las distintas intervenciones, realizadas todas a las 13 horas, los diferentes grupos y colectivos se reunieron en el sector de la plaza Aníbal Pinto para inaugurar la Plaza de la Resistencia.  La imagen de Carlos Condell fue el sitio elegido para colocar dos afiches, uno  de ellos con el nombre PLAZA DE LA RESISTENCIA, y el otro con la imagen de una mirada, encima de los cuales está escrito GOBIERNO ASESINO, y por debajo de ellos se encuentra la frase TE ESTAMOS MIRANDO. La estatua de Condell fue ornamentada con una capucha, un escudo con la leyenda ACAB, mientras una bandera mapuche colocada en el brazo izquierdo de la estatua, flameaba suave y armónicamente, como un saludo de lucha y rebeldía para el año 2020 que se avecina


Con bailes, danzas, villancicos y un sonoro caceroleo finalizó esta alegre y llamativa movilización de fin de año, mientras se coreaba vivamente la consigna:                                                             “¡CACEROLAZO, CACEROLAZO, DESPUÉS DE LOS ABRAZOS!”





Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 31 de diciembre 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...