Ir al contenido principal

LUMINOSA PROTESTA DE FIN DE AÑO EN VALPARAÍSO

En medio de Big Datas, K-Pop y múltiples declaraciones contradictorias de las autoridades, las porteñas y porteños se auto convocaron para marchar hoy viernes 27 de diciembre con el objetivo, según expresaron los propios manifestantes, “ de hacer ver al gobierno y los poderosos que la llama de la rebeldía sigue viva y si bien las movilizaciones se han parado un poco, más ahora con el tremendo incendio que afectó a los cerros, porque también estamos trabajando allá arriba como voluntarios, seguimos atentos y en la lucha. Esto no ha terminado, porque no hemos ganado nado y solo está un poco más calmado por ahora”
Varios centenares de manifestantes se congregaron a las 19 horas en la Plaza Victoria, lugar en donde colocaron pañoletas con consignas de las demandas sociales en las figuras de ángeles ubicadas en la parte superior de la pileta central, para luego marchar por Avenida Pedro Montt con destino al Congreso Nacional. Al llegar a las inmediaciones del edificio legislativo, como ya se ha hecho habitual, las Fuerzas Especiales de Carabineros impidieron que siguieran avanzando, utilizando el carro lanza aguas, el carro lanza gases y disparando bombas lacrimógenas. Las porteñas y porteños se enfrentaron enérgicamente con las fuerzas policiales, encendiendo improvisadas barricadas con cartones y bolsas de basura que encontraban en los alrededores, y, pese al numeroso contingente policial, se desplazaron a distintos lugares del plan de Valparaíso, mientras iban instalando y encendiendo nuevas barricadas en diferentes calles e intersecciones.



Numerosos focos encendidos a lo largo de Avenida Pedro Montt, como asimismo en las calles vecinas y en los alrededores de la Plaza Victoria, iluminaron las calles del Puerto, mientras las y los manifestantes, agrupados en pequeños grupos ubicados en diferentes sectores del plan de Valparaíso,  continuaban gritando consignas, haciendo sonar los latones que cubren las vitrinas de los negocios, golpeando con piedras o palos los postes metálicos, e incluso algunos voluntarios que venían bajando de los cerros siniestrados con sus palas, utilizaron estos elementos para incrementar el “caceroleo” en las cercanías de las diferentes barricadas.



Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 27 de diciembre 2019 













Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...