Ir al contenido principal

Andres Sabella El Panda De Azucar


              En Mi Casa

                  Mas

              La Fosa Y  El Pendulo

              De   Allan  Poe..


Recuerdo que la primera vez, le fuimos a oír con mi padre

en una charla que vino a dar en La Caleta Del Membrillo con los pescadores Era una sala vasta rustica que nunca había visto porque yo era un liceano muy niño.

Esto fue como a las 21 hora creo recordar el poeta algo mayor nos conto su vida  llena de peripecias juveniles en torno a la poesía o su poesía desde muchacho recitando con amigos de noche en el Cerro San Cristóbal  Relato por ejemplo con suma e imprevista gracia y malicia como un carabinero los sorprendió recitando con otros jóvenes a viva voz y pensó mal de ellos y casi se los lleva presos por estar en actos homosexuales o algo así   "No señor carabinero" le dijeron    "¡Nada de eso"!..."Nosotros estábamos declamando en versos nuestra poesia porque hay siempre una relaciòn también ente la noche y la poesía".....

El carabinero no se los llevo presos los dejo ir  pero a lo paco viejo de aquel entonces les echo un rustico "raspacachos"...."mírenlos  haciendo versitos.....los tales  por cuales".

Todos los del auditorio del membrillo reímos y no falto entre los parroquianos alguno  murmurando en voz baja que el poeta Sabella...era "del otro equipo"...Comentario por aquellos años década de los cincuenta resultaba mucho mas gravoso que en estos tiempos donde este asunto ha pasado a ser  mas un merito que un problema con el tema de la libertad de genero donde los niños por los pedagogos actuales son adoctrinados desde chicos

hasta tal punto que ahora habría que buscar un psicólogo para entender que es lo que realmente quiere ser el niño (ósea niño o niña)

La charla fue muy grata y simpática creo que salimos poco antes de la medianoche mas o menos me recuerdo, mi padre aun no lo conocía personalmente pero le interesaba estar en esa charla

Con los años ......muchos después   Sabella empieza a venir al puerto ..que  le encantaba  por demás creo recordar por mi padre eran las famosas escuelas de verano Siempre venia desde Antofagasta con un grupo o comparsa también andaban  coquetas argentinas jóvenes que se transformaron en sus tiernas y comprensivas discípulas y lo llamaban  cariñosamente el "Duende"

¡"Como estas Duende"!   ¡Que quieres Duende"!....mi padre  comentaba que Andrés con su grupo de   "Alta Copa" que el había creado también por su noble afición al tinto Consistía en poner una damajuana de cinco litros (o varias sucesivamente en una mesa) Entonces el recitador o la recitadora iba diciendo sus "endechas" al tiempo que se iban tomando el mosto..

Por cierto el tinto eficaz iba alterando la calidad de los versos y del recitador en forma de progresión geométrica..

Mi padre por esa época por razones de salud ya  no bebía una gota pero le divertía y simpatizaba mucho todo el grupo de juventud alegre que rodeaba a Sabella con esta idea de leer poesía a la manera mas que surrealista casi con esto de La Alta Copa Además de esto estaba también el grupo de "La Hermandad De La Costa" a la que Andrés Sabella a mucha honra pertenecía y donde el recitaba disfrazado o vestido de pirata con un parche negro en el ojo...También a mi casa  llego un tenor o cantante del grupo de Sabella era un joven que almorzó con nosotros recuerdo que esa vez estaba nuestro gran amigo poeta-filosofo Leónidas Emilfork quien era totalmente de otro grupo distinto ósea de los "Amereidos" de la poética ciudad abierta de Ritoqui....Acucioso erudito furtivo como era nuestro Leo le pregunto...."pero usted como cantante¿ imposta la voz? El joven sencillo tenor de Antofagasta no tenia mínima idea de este tacnisimo vocal le respondió algo confuso...."yo no se la voz...me....sale de aquí..(mostrando su boca)"Mi madre sutil y discreta observadora se percato de este impasse y se sonreía No obstante mi padre algo molesto  defendía al humilde y poco sabio tenor...."esta mal hecha la pregunta" No se pregunta así"se lo digo porque estudie Opera en mi juventud "Esto detenía paraba nuestras risas del cantante sencillo pero simpático..

Eran buenos  recuerdos para mi padre creo recordar un poco relata en su libro "Hombres De Palabra"  Todo esto  va a ser que Andres    Sabella se transformase en uno de sus amigos mas queridos y estimables Teniendo en cuenta que no lo veia muy seguido por vivir en Antofagasta donde  Sabella era un mito también

Izquierdista Sabella se definía o sentía  siempre comunista no falto el amigo pedante o pesado también comunista creo recordar quien expreso que Andrés Sabella por su bondad y forma de ser era apenas solamente un "comunista naif" lo que dejo muy herido por largo tiempo a Sabella

Sabella en su tierra tenia varias caras además de poeta también por un tiempo fue "guapo" que es decir "choro" en bajas palabras como hombre de la noche En esto si creo que era naif en su bohemia pintoresca porque era un hombre muy bueno querido por todos hasta por los pacos Que ya de viejo se  curaba hasta las patas echando pestes contra la dictadura y Pinochet Los mismos carabineros lo iban a   dejar a medianoche respetuosamente para que no se desnucara de un costalazo

La ultima vez que le vi fue visitando a mi padre en mi casa era una triste y aburrida tarde de domingo para mi en nuestra casa paterna

Yo queria arrancarme al cine Colon donde exhibían "La Fosa Y   El Péndulo" No recuerdo si era la matinée o la vermouth pero quería escaparme al cine y llego Sabella quien suave y cariñosamente saludo a mi padre y a mi también

"¡Ah la juventud esa edad de los 19 años!" expreso nostálgico y que a mi como adolescente mucho me ruborizaba o incomodaba..

"¡Esa edad en que por la tarde esperaba a mi amor"!

Y me fui a ver ese terrible filme de Poe interpretado por el exagerado actor Vicent Price que de niño me gustaba en su casa de "Usher" también Eran las versiones de Hammer filmes de la época

Y como al "Igitur" de Mallarme...."pese a las advertencias de los adultos......le gustaba ir a jugar   en las tumbas"

Ya como adolescente insatisfecho en tanto veía el filme pensé en el simpático Andrés Sabella estimado por mi padre en la nostálgica aventura y ultima de "Los Tres Mosqueteros" que mi padre releía ósea ese inmortal folletín "Veinte Años Después" que su idea me llenaba de triste nostalgia  mucho mejor Dumas padre que su cursi hujo con su "Dama De Las Camelias"

Carlos León Pezoa 

domingo aburrido 20 de junio

playa ancha

2021 el año de la Perdicion

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...