Ir al contenido principal

El 18 de Octubre no ha terminado. Carta Abierta al Pueblo de Punta Arenas:


 Junio de 2021

A todas las organizaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles, vecinales, 

culturales, deportivas, etc., de la Región de Magallanes y la ciudad de Punta Arenas

El 18 de Octubre no ha terminado. Debemos derrotar la prisión política 

de nuextrs hermanxs secuestradxs por el gobierno criminal de Piñera

Escribimos esta carta abierta con carácter de urgente. La situación de prisión 

política que hace más de un año padecen cientxs y cientxs de jóvenes en todo el 

país es cada día más grave. Mientras la situación política gira alrededor de las 

recientes elecciones y las consecuencias de la Pandemia, cientxs de luchadorxs 

sociales siguen encarceladxs. ¿Su “crimen” ?: Haber participado, como millones 

lo hicimos, de las legítimas protestas sociales que sacudieron al país a partir del 

18 de Octubre.

El estallido social que recorrió cada rincón del país no fue precisamente una 

“fiesta democrática” como algunxs quisieran hacernos ver hoy. Fue, de hecho, 

todo lo contrario: una intensa y dramática lucha del pueblo contra sus verdugos: 

el gobierno, el parlamento y los empresarios. Tuvimos que tomar las calles y 

plazas de todas las ciudades para hacernos escuchar. Todo el pueblo, cada unx

de nosotrxs, fuimos quienes tomamos las calles y enfrentamos, de diferentes 

maneras, la brutal represión que nos envió el gobierno para callarnos. 

El gobierno, mediante sus fuerzas de orden, a nuestros justos reclamos 

respondió con balas, tortura, muerte, mutilaciones, violaciones, montajes, ríos 

de sangre, y prisión política para quienes enfrentaron con más coraje y decisión 

esta situación. Y el pueblo se defendió, con lo que tuvo a la mano. Y todas las 

acciones que el pueblo realizó para defendernos de la represión están 

plenamente justificadas. Es más aún: eran imprescindibles. Por esta razón, la 

defensa de nuestrxs hermanxs presxs es la tarea más importante del momento, 

puesto que ellxs están encardeladxs por lo que todxs, unidxs, hicimos desde el 

18 de Octubre. Pudimos ser cualquiera de nosotrxs. Su prisión es la nuestra. Y 

nada de lo que se consiguió este último tiempo puede ser realmente 

“democrático” con lxs hijxs del pueblo tras las rejas.

La prisión política en Punta Arenas

Nuestra ciudad no ha estado ajena a la persecución política y judicial contra la

lucha social. Tenemos casos como el del compañero Marcelo Mandujano, quien,

tras casi un año en prisión, con un proceso judicial amañado, hoy sufre la

“libertad vigilada”. También tenemos el caso del compañero Anderson y las

compañeras Isabella y Camila, quienes, a pesar de hoy no estar tras las rejas,

siguen sufriendo las consecuencias de la persecución judicial y política de la que

fueron objeto.

Pero esto no es todo. Hoy como pueblo que lucha de Punta Arenas tenemos una

pelea urgente. El compañero Maximiliano Oyarzún, brigadista que es acusado de

lanzar bombas molotov y arriesga 6 años de cárcel. La prueba: una bolsa de

suero (pues luchó como brigadista durante las protestas) que según la policía

sería el “líquido inflamable”. También está el caso de Nicolás Nicoreo, joven con

graves neuro-divergencias y sujeto de mucha violencia estatal, quien el pasado

07 de mayo fue condenado a un año y medio de cárcel. Hoy Nicolás se encuentra

encarcelado sin un trato adecuando a sus necesidades, en un módulo común, sin

visitas ni llamadas y sin un tratamiento psiquiátrico. Lamentablemente existen

más casos con los cuales no hemos podido hacer contacto, o por miedo a

represalias no han sacado su caso a la luz.

Esto está pasando hoy, en nuestra ciudad de Punta Arenas, y debemos hacer

algo al respecto.

La Unidad del pueblo en la lucha por la libertad de nuestrxs presxs

es la tarea más importante del momento.

Las recientes elecciones demostraron, más allá de lxs candidatxs en particular,

que el pueblo sí apoya la lucha que emprendimos el 18 de Octubre. Pero con eso

no basta, pues mientras muchxs se abrazan en lujosos salones que conspiran

mezquinos cálculos políticos de cara a la Constituyente, en frías celdas de

barrotes y cemento nuestrxs hermanxs sueñan con el abrazo de sus madres, sus

padres, hijxs y amigxs.

Ante esta situación se vuelve mas urgente que nunca unificarnos, como pueblo

que lucha por Dignidad, para exigir y pelear por la libertad de nuextrs hermanxs.

Sabemos que entre nosotrxs existen diferencias. No obstante, aquello, la lucha

contra la prisión política hoy se constituye como la tarea democrática más

importante del momento. No puede haber solución real a las demandas del

pueblo, no puede haber ninguna “Convención Constituyente” mínimamente

“democrática” con compañerxs luchadorxs tras las rejas. Es que nuestrxs presxs

no son delincuentes. Son hijos e hijas del pueblo. Son obrerxs, cesantes,

pobladorxs, etc. Somos nosotrxs. Somos los miles que nos sublevamos contra la

injusticia, el robo a las jubilaciones, la privatización, la miseria, la corrupción, la

devastación medioambiental y un largo etcétera.

Por todo lo ante mencionado, hacemos, mediante esta carta, un llamado

urgente a unirnos, por encima de las legítimas diferencias que tenemos, para

luchar por la libertad de nuestrxs compañerxs presxs.

No podemos mirar para el lado, ni hacernos lxs indiferentes mientras quienes

dieron su libertad por el pueblo hoy sufren la privación de su libertad.

Necesitamos acciones, y no sólo palabras. Es por eso que convocamos al pueblo

de Punta Arenas y sus organizaciones a una reunión virtual, con carácter de

urgente, el próximo Sábado 19 de junio 20:00 y planificar las acciones, de

todo tipo, que realizaremos para luchar contra la prisión política.

No hay excusas para negarse, pues quien se olvida de lxs presxs se olvida de la

lucha.

Informar acuso de recibo y confirmar asistencia a reunión.

¡Libertad incondicional y desprocesamiento inmediato para

todxs lxs presxs por luchar!

Coordinadora 18 de Octubre Austral, Punta Arenas.

Contacto para acceder al link de la reunión:

Coordinadora18deoctubreaustral@gmail.com

Facebook: Coordinadora 18 de octubre Austral

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...