DENTRO DEL TORNEO COMUNAL DE CARRETONES DE VALPARAÍSO, EL SÁBADO 21 DE
JULIO SE REALIZÓ EL SEGUNDO TORNEO
TERRITORIAL CLASIFICATORIO DEL CERRO PLAYA ANCHA.
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 22 julio 2018
Los carretones porteños, también conocidos como “chanchas”, volvieron a juguetear con sus ruedas de rodamientos en las
empinadas bajadas playanchinas. Una gran cantidad de familias porteñas, vecinas y vecinos del
sector de Plaza Waddington, asistieron a
esta actividad popular que se desarrolló a lo largo de todo el día.
El evento comenzó a mediodía con un taller de armado de los
carretones. Tablas de madera, listones, pasadores, rodamientos, tirantes y
trozos de neumáticos son los distintos elementos que conforman estos particulares
vehículos autopropulsados, los que fueron distribuidos sobre el pavimento central
de la plaza antes de ser ensamblados. La presencia de un stand con información
relativa a la recuperación del antiguo Teatro Odeón, nos demuestra que los
vecinos y vecinas de este sector porteño están interesados en recuperar la
historia del barrio y sus espacios emblemáticos.
En las pendientes de la plaza se realizaron las primeras pruebas.
Paneles realizados por el Kolecivo Pedagógico Patrimonial y el Club Deportivo Carretones de Valparaíso exponían las características, orígenes e importancia patrimonial cultural de estos populares implementos:
“El “Carretón” fue un instrumento y una herramienta de utilidad doméstica que servía para desplazar por las pendientes de los cerros mercaderías, pescados, balón de gas o cualquier artefacto de contundente peso. Este con el tiempo, gracias a la influencia geográfica del territorio y a la mente lúdica y creativa de los niños se transformó en un instrumento de juego, y es en este contexto donde se logran unir en forma espontánea componentes del juego y la cultura.” (…)El “Juego” de niños descendiendo por los cerros en carretones es una tradición instalada en la memoria colectiva de Valparaíso, y es un atributo genuino de nuestra identidad que debemos reconocer y recuperar como parte esencial del Patrimonio Cultural Intangible de Valparaíso.” (…)Actualmente se ha perdido este protagonismo activo de los niños en los juegos, se ha perdido la seguridad de “salir a jugar” a las calles de la ciudad y vemos como en desmedro de esto la tecnología ha ido quitándole espacio a las actividades al aire libre. Consideramos que el olvido de este patrimonio intangible y la escasez de prácticas lúdicas comunitarias son un problema, no sólo para nuestra memoria, sino también para la conformación de la identidad y desarrollo integral de los niños y niñas de nuestra ciudad.”
Alrededor de las 15 horas se dio inicio a la competencia de
carretones en donde numerosos participantes, provenientes desde distintos
cerros de Valparaíso, Viña del Mar e incluso de la zona interior de la región,
demostraron sus habilidades para conducir estos populares “vehículos”. Hombres, mujeres, niños y niñas, distribuidos
en diferentes categorías, tales como adulto, sub 17 y familiares, demostraron
sus destrezas sobre las populares “chanchas”
deslizándose raudamente en la empinada calle Waddington. No faltaron los
accidentes y caídas, incluyendo la de un participante mayor de 70 años, el cual
tuvo que ser trasladado en ambulancia para ser evaluado y asistido
sanitariamente, pero afortunadamente resultó solo con contusiones y erosiones
que no revirtieron mayor gravedad.
Pero,
más allá de querer competir y ganar, los rostros alegres de las y los
competidores, así como el de los vecinos y vecinas al observar el paso de las
“chanchas”, reflejaban, sin duda alguna, hermosos recuerdos lúdicos de tiempos
pasados, pero vividos intensamente en “este ahora”.
Como expresó el conductor en la ceremonia de cierre, show y
premiación de los participantes en esta
competencia territorial del Cerro Playa Ancha: “los carretones son una tradición
patrimonial porteña, los queremos declarar patrimonio inmaterial y es tarea de
todos los vecinos y vecinas del barrio y de otros cerros de Valparaíso poder
recuperar esta hermosa manifestación popular.”
Comentarios
Publicar un comentario