Ir al contenido principal

CORTE DE VALPARAÍSO DICTA CONDENA EN DOS CAUSAS POR VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CALERA

La Corte de Apelaciones de Valparaíso dictó sentencia en dos causas por homicidio calificado y secuestro con grave daño de dos menores, ilícitos perpetrados en la ciudad de La Calera en octubre de 1973, procesos que investigó el ministro en visita Jaime Arancibia Pinto.

En el primer fallo (causa rol 364-2018), la Tercera Sala del tribunal de alzada porteño –integrada por los ministros Raúl Mera, Álvaro Carrasco y Alejandro García Silva– redujo a 10 años y un día de presidio la pena impuesta al capitán del Ejército en retiro Aníbal Raúl Schaffhauser Camposano, como autor del delito de homicidio calificado de Jean Rojas Arce. Ilícito cometido el 16 de octubre de 1973, en la población El Melón de La Calera.

"Que, de este modo, la Corte concuerda con el parecer expresado por la Sra. Fiscal Judicial en su dictamen de fs. 1194 a 1200, en cuanto a suprimir las dos agravantes que consideró el sentenciador a quo, y en cuanto a la penalidad que propone. En cambio, esta Corte considera que no es preciso declarar en lo resolutivo un rechazo expreso de la amnistía y la prescripción que la defensa invocara en su oportunidad, como estima la Sra. Fiscal, puesto que ambas alegaciones fueron planteadas como defensas para sostener la absolución reclamada, y así fueron analizadas en primer grado y se argumentó por qué no se haría lugar a dichas causales de absolución, lo que se materializó en la resolución final de condena", sostiene el fallo.

La resolución agrega que: "al encausado le favorece entonces una atenuante y no le perjudican agravantes, por lo que se impondrá la pena en el mínimo de la extensión que ella tenía contemplada en el tipo, a la fecha de los acontecimientos".

En el aspecto civil, la corte confirmó la sentencia que condenó al fisco a pagar $75.000.000 (setenta y cinco millones de pesos) a familiares de la víctima.

Secuestro de hermanos
En el segundo fallo (causa rol 260-2017), la Tercera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Raúl Mera, Álvaro Carrasco y Alejandro García Silva– absolvió a capitán del Ejército en retiro Aníbal Raúl Schaffhauser Camposano de responsabilidad en secuestro con grave daño de los hermanos Claudio y Sonia Núñez Rodríguez. Ilícito perpetrado a partir del 16 de octubre de 1973, en la población El Melón, comuna de La Calera.

"(…) no constando la participación del encausado en ningún delito de los que fueron materia de la acusación fiscal ni de la particular, no cabe ahondar en los argumentos de su defensa, principales o subsidiarios, ni tampoco cabe hacerse cargo de las agravantes de responsabilidad penal que la querellante reclama. Desde luego, no puede admitirse la conclusión que expuso ante estrados la letrada querellante, en cuanto a que las peticiones de eximentes y atenuantes, que formuló la defensa, importen reconocimiento de la participación, porque esas peticiones se presentaron de modo subsidiario, para el caso de condena, frente a una pretensión principal de absolución sustentada justamente en la ausencia de participación del encausado en los hechos que se le imputan", concluye el fallo.

Fuente Poder Judicial

Ver fallo PDF



Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...