Ir al contenido principal

Después de 45 años,Expresos Políticos vuelven al Buque Escuela Esmeralda

En diligencia realizada por el ministro Jaime Arancibia, llegaron los ex presos políticos que fueron detenidos para luego ser torturados en el Buque Escuela Esmeralda
Junto a integrantes del equipo de derechos humanos de la  PDI,el ministro Arancibia  y los EXPP ,recorrieron las cubiertas del buque escuela,que sirvió de cárcel flotante,después del golpe de estado cívico-militar de 1973




El ex alcalde de Valparaíso Sergio Vuskovic
saluda al ministro Jaime Aranciba y se apresta subir al buque escuela,esta vez sin un cañón de fusil lo empuje subir a la nave








Un estricto control se realizo para ingresar al molo de abrigo ,donde se encuentra atracada la nave.










La visita ocular duro cerca de 2 horas .A la salida
del molo una ex detenida señalo "Fueron momentos de mucha emoción y estoy muy agradecida del ministro Arancibia por la acuciosidad que lleva este caso y los otros que le ha correspondido investigar"concluyo









Mientras se realizaba la inspección
 ocular,a la entrada del molo de abrigo agrupaciones de derechos humanos realizaban un manifestación en contra de la armada para que coopere para esclarecer los hechos de violación a los derechos
humanos donde la institución esta comprometida
(Torturas,asesinatos y desapariciones )

















        Inmediatamente después del 11 de septiembre de 1973, el Buque Escuela "Esmeralda" fue utilizado por la Armada de Chile como centro de detención y tortura en el puerto de Valparaíso, según ha sido fehacientemente demostrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (Informe 24/OCT/74), Amnistía Internacional (Informe AMR 22/32/80), el Senado Norteamericano (Resolución 361-16/JUN/86) y el Informe de la Comisión Nacional (Chilena) de Verdad y Reconciliación (Tercera Parte, Capítulo I, Sección 2 f.2.). Los testimonios de que la "Esmeralda" fue efectivamente usado como cámara de tortura flotante son múltiples y coincidentes.
  Testimonios









Comentarios

  1. la Compañía Sud Americana de Vapores, puso sus barcos a disposición de la Armada para que retuviera a la gente, la torturara, en algunos cosas hasta asesinarla y/o hacerla desaparecer.
    Abrazos fraternos a las compañeras y compañeros, que estuvieron en este doloroso trámite investigativo y las gracias al Ministro Jaime Arancibia.
    Con cariño y respeto
    Angélica Ariz

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...