Ir al contenido principal

LA ALEGRÍA NO LLEGÓ, PERO SI LA CONTAMINACIÓN


Diversas organizaciones sociales, ambientalistas, feministas, de derechos humanos, estudiantiles, poblacionales, barriales y ciudadanas, se congregaron hoy miércoles 3 de octubre en la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso para solidarizar con las y los habitantes de Quintero, Puchuncavi y Ventanas, exigiendo soluciones definitivas para la grave contaminación que se arrastra por décadas en dichas localidades. El número de empresas contaminantes ha ido aumentando en forma desmesurada en dicha zona, llegando incluso a que las mismas autoridades se refieran a ella  brutalmente como “Zonas de Sacrificio”. Quienes debieran estar preocupados por la vida digna de sus ciudadanos y el respeto del medio ambiente dictan normativas  débiles en materia ambiental, que permiten emisiones muy por encima de los estándares recomendados por organismos internacionales.
El problema de la contaminación, la depredación del medio ambiente y los recursos naturales es consecuencia de un modelo económico social que pone los negocios y el lucro por sobre el derecho a la vida. Las nefastas consecuencias del modelo neoliberal y extractivista no solo se manifiesta en Quintero, Ventana y Puchuncavi, sino que se repite de diferente forma y con consecuencias diversas a lo largo de todo el territorio nacional.

Las autoridades de turno hacen gárgaras con la palabra soberanía, pero desde que se implementó el modelo de libre mercado durante la dictadura militar y que los gobiernos civiles de la post dictadura han seguido aplicando y profundizando, los recursos naturales, las riquezas de todos los chilenos y chilenas, han sido privatizadas al mejor postor, entregando en los hechos nuestra soberanía a empresas transnacionales.




Las y los habitantes de la “zona de sacrificio” se han constituido en un “Cabildo Abierto Quintero- Puchuncavi”, instalando un campamento en la “Plaza de la Dignidad”, como la denominan, manteniéndose alerta permanente, desarrollando evaluaciones diarias, en forma totalmente democrática, para que a partir de las discusiones y propuestas colectivas se determinen las líneas de acción a seguir, realizando así, a partir de las propias definiciones acordadas, continuas acciones de denuncia y de protesta 
Una delegación de integrantes de estas agrupaciones estuvo presente hoy en Valparaíso, para marchar por las calles del Puerto denunciando la grave situación por la que atraviesan.


En Plaza Aníbal Pinto, antes de que se iniciara la marcha hacia la Plaza del Pueblo Salvador Allende, hablé con Luz María González, una de las Voceras del Cabildo Abierto Quintero- Puchuncavi.
Tengo entendido que están funcionando en forma permanente en la Plaza de Deportes de Quintero.
“Si, eso es efectivo. Nosotros la  hemos denominado Plaza de la Dignidad al lugar, por el tema de la contaminación, y estamos en pie de lucha hasta que realmente nos den una solución concreta y efectiva para toda la población, tanto de Quintero, como Puchuncaví, Ventanas, Horcón, todo eso (...) Hemos tenido conversaciones con el Alcalde de Quintero y si bien es cierto que él nos apoya, nos dice que no puede mostrarse físicamente. Además el Alcalde nos prometió que no nos iba a desalojar de nuestro campamento en la Plaza de la Dignidad de Quintero.”

 ¿Han sufrido amedrentamientos?
“Abiertamente no, pero si han reprimido fuertemente las marchas que hemos hecho.                       A los dirigentes nos tienen identificados, nos han seguido hasta nuestras casas, nos llaman por teléfono, pero es un amedrentamiento silencioso.”
Respecto de cómo ha sido la respuesta de la ciudadanía de Quintero en general, qué me puedes contar.
“La participación de los habitantes y de los comerciantes, de la Cámara de Comercio, de los Sindicatos de Pescadores, de las Juntas de Vecinos, ha sido muy débil, no tenemos apoyo, porque ellos están pidiendo compensación económica. Nosotros en cambio queremos que las Empresas realmente le pongan fin a sus contaminaciones. Ya llevamos un mes y medio en esta lucha y seguiremos adelante, porque todavía no hay ninguna solución, solo soluciones parches.”
¿Por qué cosa pasaría la solución definitiva?
“Dentro de nuestro Petitorio están las soluciones que nosotros necesitamos. Que existan estándares europeos, que se compren las herramientas necesarias para que realmente haya un corte de la contaminación. Las normas existentes actualmente son demasiado permisivas, entonces queremos que sean las normas europeas las que se apliquen. Las que hay en Chile actualmente no sirven.”
El punto N° 2 del Petitorio solicita: “IGUALAR LA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL NACIONAL CON LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DELA SALUD (OMS)



El Colegio de Profesores, que se encuentra movilizado realizando un Paro Nacional de actividades hoy miércoles y mañana jueves, marchó desde la Plaza Sotomayor, uniéndose y solidarizando con las organizaciones presentes en la Plaza Aníbal Pinto. De esta forma, la marcha congregó a miles de manifestantes que recorrieron en plan de Valparaíso, combinando sus distintos petitorios en una acción unitaria que culminó con un acto en  la Plaza del Pueblo.  





Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 3 de octubre 2018





Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

HISTORIAS,DE ESPERANZA ,PERDIDA Y LUCHA A 2 años de la partida de Nelson Cabrera El Neco

  Al cumplirse dos años de ausencia rescatamos est  nota acerca de actividades en Estados Unidos de Nelson Cabrera en  2006. Por María Lagorio. Personal de Heights  (Boston College) El pasado jueves por la noche, más de 100 personas inundaron una sala con capacidad para unas 80 personas para escuchar a Nelson Cabrera, cineasta chileno y superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet, compartir su historia y su arte. Esta presentación de dos horas, que fue el primer acto del año de Amnistía Internacional del Boston College, consistió en tres documentales, un discurso y una sesión de preguntas y respuestas. Cabrera nunca había salido de Chile y se comunicó a través de un traductor con su abrumadora audiencia. Nacido en Valparaíso, empezó la universidad como estudiante de filosofía, y después de sus experiencias como preso encontró su camino en el ámbito del cine. " Quería rescatar historias que no se iban a contar", dijo quien se presentó como un - "testimonio acerc...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.