Ir al contenido principal

Clausura de encuentro nacional de Agrupación de Familiares de Detenidos desaparecidos y ejecutado@s Polític@s, en conmemoración de 46 años de lucha social

Luis Lara Villarroel
Esta mañana desde las 11:00 am se reunieron familiares y amigos de víctimas de violencia política de la dictadura en Plaza Sotomayor, donde con pancartas,consignas, gritos y fotografías recordaron a sus seres queridos.

En contexto de la Asamblea Nacional de la Agrupacion de Familiares de Detenid@s Desaparecid@s y Ejecutad@s Politic@s es que se llevó a cabo hoy una concentración que cerraba una serie de jornadas reflexivas que tuvieron lugar esta semana en conmemoración de las personas que fueron perseguidas y atacadas indiscriminadamente por la dictadura, donde las familias siguen exigiendo juicios dignos y la verdad.

Dentro de las manifestaciones que buscan el resguardo de la memoria y los derechos humanos es que se realizó un fuerte vínculo con la situación actual de Chile, donde se llegó a la conclusión de que ambas luchas van de la mano en la búsqueda de dignidad social, libertad de opinión y expresión en todos sus sentidos.
Alicia Lira, Presidenta de la Asociacion de Ejecutad@s Politic@s de Santiago, señaló que como grupo: “Jamás hemos bajado las banderas de la exigencia de verdad, de justicia, reparación integral y de memoria, esto es lo que vemos hoy día acá, los legados que nos dejaron nuestras compañeras y compañeros, porque acá nosotros no estamos por nuestro familiar, estamos por nuestro colectivo, porque eran hombres y mujeres que se entregaron a una lucha sanguinaria de este país ”.

Teresa Retamal, representante de la Agrupación Nacional de Detenidos Desaparecidos de la Provincia de Ñuble Chillán señaló la importancia de apoyar esta lucha que lleva más de 46 años, “Todavía no sabemos el destino final de nuestros familiares, si bien es cierto que han habido condenas, estas son irrisorias, no son acordes a tratados internacionales y tampoco son acordes a los crímenes cometidos. La justicia chilena no ha tenido la voluntad de hacer una verdadera justicia de acuerdo a nuestra constitución ”.

Eduardo Morris, Presidente de la Agrupación de Familiares de Ejecutad@s Polític@s y Detenido@s Desaparecid@s de Valparaíso, vinculó esta lucha histórica con las manifestaciones sociales que tienen lugar hoy en día en el país “Nosotros formamos parte esa lucha, unimos las demandas históricas con la demanda actual, hoy día se cometen los mismos crímenes de lesa humanidad a escala, no puede seguir reprimiendo tan salvajemente al pueblo de Chile”.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...