Ir al contenido principal

EXIGEN TÉRMINO DEL RÉGIMEN DE AISLAMIENTO DE MAURICIO HERNÁNDEZ NORAMBUENA;HOY EN VALPARAÍSO

 

Familiares y amigos de Mauricio Hernández Norambuena, el Comandante Ramiro, realizaron hoy lunes 30 de Noviembre una movilización en Valparaíso para denunciar las condiciones de aislamiento en que se encuentra en la Unidad Especial de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, desde agosto del año 2019, fecha en que fue extraditado desde Brasil, país en donde estuvo sometido a un brutal régimen especial de aislamiento durante 17 años.

La movilización comenzó a mediodía, con un acto que se realizó en la Plaza Aníbal Pinto, lugar hasta el que acudieron algunas decenas de manifestantes, portando lienzos y pancartas y repartiendo volantes a los numerosos porteños y porteñas que circulan por ese céntrico lugar.

Laura Hernández, una de las hermanas de Mauricio, leyó mediante un altoparlante, la Carta que posteriormente sería entregada en las oficinas Regionales de Gendarmería, ubicada en la calle Blanco, dirigida al Director Nacional de Gendarmería, Christian Alveal Gutiérrez, firmada por la Coordinadora por la Vida y la Libertad de Mauricio Hernández Norambuena, documento que transcribo a continuación:

“Por la presente, familiares, amistades y compañeros de Mauricio Hernández Norambuena, chileno, de 62 años de edad, reconocido luchador social y hoy preso político del Estado de Chile; venimos a presentar solicitud a Gendarmería d Chile, exigiendo un cambio en las condiciones penitenciarias a las cuales Mauricio se encuentra sometido.

Actualmente recluido en la Unidad Especial de Alta Seguridad, específicamente en la Sección de Máxima Seguridad desde su extradición de Brasil, el 20 de agosto del 2019, luego de 17 años en un régimen con condiciones de prisión excepcionales y de aislamiento.

La Sección de Máxima Seguridad, lugar donde se encuentra recluido nuestro hermano, se caracteriza por ocasionar graves violaciones a los derechos humanos, no debiendo prolongarse la estadía de personas en este lugar, en ningún caso, por más de 15 días, toda vez que: a) constituye un régimen de aislamiento excepcional e inhumano; b) las personas viven ayunos por más de 16 horas, recibiendo la última comida del día a las 16.20 horas; c) las personas solo tienen acceso al patio durante 90 minutos al día; d) Las personas tienen visitas restringidas SOLO  a sus familiares directos; e) las personas NO TIENEN derecho a la visita conyugal; f) las personas tienen la luz de sus celdas encendidas las 24 horas del día; g) la sección no posee actividades laborales ni instalaciones que permitan la realización de actividades culturales, recreativas o deportivas.

Según consta en documentos e informes periciales del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico de Chile, la Sección de Máxima Seguridad y las condiciones penitenciarias específicas de Mauricio Hernández Norambuena (custodia personal de dos funcionarios de Gendarmería durante 24 horas del día) no cumplen los estándares internacionales y nacionales en materia carcelaria; son concordantes con la tortura u otros tratos crueles, inhumanos y degradantes; y violan sus derechos humanos.

Actualmente Gendarmería de Chile es quien tiene la facultad de decidir sobre la situación penitenciaria de Mauricio, pero lamentablemente ha ignorado las recomendaciones realizadas reiteradamente en las diversas instancias jurídicas y administrativas por el Instituto de Derechos Humanos y la defensa de Mauricio Hernández Norambuena, aduciendo supuestas razones de seguridad para mantener dicho régimen penitenciario de inhumanidad y castigo excepcional.

Ante tal grave situación, acrecentada por la omisión del Estado de Chile, se vuelve urgente y necesario que su persona  -Señor Christian Alveal Gutiérrez – intervenga decididamente, poniendo fin a la negación de los derechos humanos y la dignidad de Mauricio Hernández Norambuena.

EXIGIMOS QUE SE PONGA TÉRMINO AL ENSAÑAMIENTO AL QUE ES SOMETIDO MAURICIO HERNÁNDEZ NORAMBUENA, POR PARTE DE GENDARMERÍA DE CHILE.

EXIGIMOSD TRASLADAR A MAURICIO HERNÁNDEZ NORAMBUENA A LA SECCIÓN “CÁRCEL DE ALTA SEGURIDAD (CAS)”

 También hizo uso de la palabra durante la actividad desarrollada en la Plaza Aníbal Pinto Zaida Cancino, integrante de la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, quien en parte de su intervención manifestó : “Solidarizamos con la causa y con la situación que ha vivido Ramiro por todos estos años, teniendo claro que él , haciendo uso del considerando de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que dice que es esencial que los derechos humanos sean respetados y defendidos por los gobiernos, para que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión. Eso es lo que hicieron muchos chilenos y eso es lo que hizo Ramiro…” Más adelante planteó que es vergonzoso que sigan existiendo presos políticos de la dictadura en nuestro país, como también presos políticos mapuche y de la revuelta por haber protestado legítimamente por sus derechos sociales.

 

Por su parte, Gladys Barrios, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de la V Región, expresó: “Exigimos la liberación de Mauricio Hernández, exigimos que las condiciones inhumanas en las que Mauricio se ha encontrado hace más de 18 años se terminen. Él está recibiendo todo el castigo político de esta casta que no le perdona su consecuencia, que no le perdona su valentía, que no le perdona de que el siga resistiendo, pero Mauricio Hernández es un ejemplo internacional de lucha y de consecuencia por la liberación y por la dignidad de todos los pueblos…”

 Luego de este pequeño acto, en donde las batucadas y las consignas fueron constantes, se procedió a realizar una marcha hacia las oficinas de Gendarmería, donde otros hermanos de Mauricio, Patricio y Cecilia, ingresaron e hicieron entrega oficial del documento en el que exigen que se cambien las medidas de aislamiento en que se encuentra prisionero el Comandante Ramiro. Al salir del edificio informaron que la Carta con las exigencias fue entregada en forma oficial. Cecilia relato que   la respuesta a nuestra petición será entregada el próximo 30 de diciembre, fecha que, curiosamente, coincide con aquel 30 de diciembre del año 1996 cuando Mauricio Hernández, junto a otros tres combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, se fugaron espectacularmente en helicóptero desde Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, en una operación político-militar denominada “Vuelo de Justicia”



 




Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 30 Noviembre 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...