Ir al contenido principal

MUJERES PORTEÑAS SE TOMARON POR VARIAS HORAS LAS CALLES DE VALPARAÍSO

Las mujeres porteñas se tomaron ayer miércoles 25 de Noviembre, durante varias horas, las calles del plan de Valparaíso, conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Fue una multitudinaria expresión de protesta callejera en donde participaron cientos de manifestantes, pertenecientes a diversas organizaciones de mujeres y colectivos feministas, lo que demuestra una destacable capacidad organizativa y de convocatoria de estas compañeras, más aún teniendo en cuenta las limitaciones inherentes a la emergencia sanitaria en que nos encontramos.

 

A las 16.30 horas se realizó una ceremonia en la Plaza Victoria instalándose en la glorieta de dicho lugar un hermoso Mural Textil, con más de seiscientos nombres bordados de mujeres que han sido asesinadas víctimas de femicidio estos últimos diez años en nuestro país. Con un emotivo acto se recordó a estas mujeres, denunciando la brutal violencia ejercida en contra de ellas y exigiendo terminar con estas aberrantes muertes.

Mientras se desarrollaba esta actividad en la Plaza Victoria, en la Plaza Justicia y la Plaza Sotomayor se congregaron cientos de mujeres, quienes distribuidas en distintos grupos realizaron diferentes intervenciones artísticas , performances y ceremonias en estos lugares, para luego iniciar una masiva marcha que se desplazó en dos columnas paralelas por las calles Prat y Chochrane primero, que confluyeron más adelante en una sola columna en marcha a partir de la calle Esmeralda, después de la punta de diamante donde se encuentra el reloj Turri.

El desplazamiento de las manifestantes fue lento y pausado, ya que las distintas agrupaciones y colectividades iban realizando a lo largo del trayecto diferentes intervenciones de arte político callejero, acompañadas por cánticos, bailes, comparsas multicolores, lienzos y pancartas con variados mensajes relativos a las demandas feministas, pero también se solicitaba en ellas la libertad para las Presas de la Revuelta.

Otro grupo de manifestantes, junto a un lienzo sobre el que estaba escrito “Verdad y Justicia”, portaban los rostros de mujeres luchadoras populares que fueron asesinadas o murieron en la lucha de resistencia en contra de la dictadura. Metafóricamente, las luchadoras de ayer marcharon unidas a las mujeres  que hoy siguen luchando resueltamente por la defensa y conquista de sus derechos.

 A medida que la marcha seguía su trayectoria se iban sumando nuevos grupos de manifestantes, siendo además acompañadas entusiastamente a lo largo de todo el trayecto por una gran cantidad de transeúntes que esa hora se movilizan de regreso a sus hogares.

Las actividades de esta tarde, que comenzaron alrededor de las 16.30 horas en el plan de Valparaíso, se prolongaron hasta alrededor de las 21 horas lo que provocó una notoria alteración del tránsito vehicular, pero esta manifestación fue muy bien recibida por las porteñas y porteños.

Durante toda la jornada se realizaron manifestaciones feministas en distintos territorios y barrios de Valparaíso, como también hubo otras movilizaciones efectuadas por organizaciones de la diversidad sexual y de género. Además, en la mañana, los trabajadores y trabajadoras de la Salud que se encuentran en paro indefinido, realizaron una nueva marcha hasta el Congreso Nacional, lo que está demostrando que la lucha callejera ha vuelto a tomar protagonismo en nuestra ciudad.









Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 25 Noviembre 2020

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

HISTORIAS,DE ESPERANZA ,PERDIDA Y LUCHA A 2 años de la partida de Nelson Cabrera El Neco

  Al cumplirse dos años de ausencia rescatamos est  nota acerca de actividades en Estados Unidos de Nelson Cabrera en  2006. Por María Lagorio. Personal de Heights  (Boston College) El pasado jueves por la noche, más de 100 personas inundaron una sala con capacidad para unas 80 personas para escuchar a Nelson Cabrera, cineasta chileno y superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet, compartir su historia y su arte. Esta presentación de dos horas, que fue el primer acto del año de Amnistía Internacional del Boston College, consistió en tres documentales, un discurso y una sesión de preguntas y respuestas. Cabrera nunca había salido de Chile y se comunicó a través de un traductor con su abrumadora audiencia. Nacido en Valparaíso, empezó la universidad como estudiante de filosofía, y después de sus experiencias como preso encontró su camino en el ámbito del cine. " Quería rescatar historias que no se iban a contar", dijo quien se presentó como un - "testimonio acerc...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.