Ir al contenido principal

SECTORES NEGACIONISTAS DAÑAN NUEVAMENTE MEMORIAL DE VALPARAÍSO

Un nuevo atentado vandálico sufrió en Memorial de las Detenidas, los Detenidos Desaparecidos, las Ejecutadas y los Ejecutados Políticos de Valparaíso, a manos de sectores recalcitrantes del pinochetismo que, amparados en el anonimato y el toque de queda, siguen impulsando con brutal violencia el negacionismo de las atroces y sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos sufridas por miles de chilenos y chilenas  desde el  golpe de Estado en adelante. Pretenden con estas repudiables acciones “borrar” la Memoria de las y los luchadores sociales, pero ignoran que más allá de los nombres escritos sobre los memoriales, la memoria y el recuerdo de los compañeros y compañeras caídas está grabado de forma imperecedera, con inmenso cariño y amor, en el interior de millones de corazones populares que siguen luchando por construir un mundo más justo, digno y solidario..

Ante esta situación, la Agrupación de Familiares de Ejecutadxs Políticxs y Detenidxs Desaparecidxs de Valparaíso (AFEPDD), convocó a reunirse junto al Memorial hoy jueves en la tarde, para realizar  un acto de denuncia, repudio y desagravio, expresando que “No nos amedrentarán en nuestra lucha por la MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA”.

 

Decenas de personas acudieron a este llamado, portando pancartas y lienzos, realizando acciones breves de interrupción del tránsito vehicular y voceando enérgicamente consignas en contra de la impunidad y también llamando a liberar a los presos políticos de la revuelta.

Junto al Memorial se desarrolló posteriormente un pequeño acto donde hicieron uso de la palabra distintos compañeros y compañeras.

Gladys Barrios, integrante de la AFEPDD, cuyo hermano, Marcelo Barrios, combatiente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez asesinado por integrantes de la Armada de Chile, manifestó:

“La sangre derramada por todo Chile no desaparece por una pintura, la memoria combativa popular que está presente ahí no se extingue por esa pintura. Nosotros como Agrupación no nos sentimos ni amedrentados ni miedosos, estamos en contra del fascismo, contra toda su impunidad y exigimos que el Intendente de Valparaíso, el Gobernador, nos den una explicación de quiénes fueron los que hicieron esto, porque no es la primera vez (…) la verdad nosotros la conocemos, pero los culpables, los asesinos, andan sueltos por las calles en total impunidad (…) lo mismo está pasando con todo lo que ocurrió después del 18 de octubre, donde el mismo terrorismo de Estado desatado en el 73, se volvió a instalar este 18 de octubre, porque como pueblo no hemos sido capaces de exigir que la impunidad en este país se acabe. Quienes no se manifiestan en contra de la impunidad están siendo cómplices y avalando todo el terrorismo de Estado que se ejerce…”

 Otras compañeras que hicieron uso de la palabra en esta ceremonia, expresaron lo siguiente:

“El fascismo de la región de Valparaíso se hace presente manchando nuevamente el Memorial, que tantas veces ha sido dañado, lo que constituye una falta de respeto a los nombres de nuestros familiares (… ) es un dolor profundo el que nos causan, pero no por eso nos paralizan, me sumo a las palabras de Eduardo Morris y de Gladys diciendo que no nos vamos a cansar, que vamos a estar acá, las generaciones se van renovando, las voces se multiplican y la memoria se mantiene. El Estado chileno es el terrorista y responsable de los asesinatos de nuestros compañeros y familiares. Cuando pedimos Verdad y Justicia no es solo por los ejecutadxs y lxs desaparecidxs en dictadura, sino también de los ejecutadxs del presente y a las víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos del presente (…) seguimos movilizándonos junto a toda esta gente que ha impulsado estas luchas todos estos años. Rendimos un homenaje no solo a quienes fueron asesinadas, torturadas y detenidas, sino también a quienes murieron luchando por Justicia y Verdad (…) el Memorial es un objeto, es la obra de un artista, pero en el corazón de él hay nombres de hombres y mujeres que lucharon por un mundo digno, por un mundo solidario….”

(…) “Queremos decirle a esos grupos fascistas que esa misma rabia que sentimos los que estamos acá, la vamos a devolver en organización, en lucha, para derribar las herencias de la dictadura que hoy día siguen presente. Por los que lucharon ayer, que están en este Memorial y en distintos Memoriales a nivel nacional, y por los que siguen luchando hoy día y este Estado asesino y miserable los tiene encarcelados, teniendo a menores de edad encerrados en el SENAME. Por eso nos tenemos que seguir organizando y continuar luchando…”

La actividad se dio por finalizada haciendo un llamado a continuar luchando por justicia, verdad y castigo a los culpables de las violaciones a los derechos humanos ocurridas no solo en dictadura, sino también durante los gobiernos civiles que le siguieron y que a partir de la rebelión de octubre iniciada el año pasado se intensificó, con la consiguiente secuela de asesinatos, encarcelamientos, torturas, vejámenes sexuales y mutilaciones oculares. Se resaltó que junto con esta lucha, se deben seguir impulsando e incrementando las movilizaciones para exigir la libertad de las y los presos de la revuelta

.




Textos y fotos Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 05 noviembre 2020

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...