Ir al contenido principal

CARTA ABIERTA A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL;Agrupación de Familiares de Ejecutada/os Politica/os y de Detenida/os Desaparecida/os Región Valparaiso


 Con profundo dolor y gran indignación, denunciamos y rechazamos lo que está ocurriendo en la Corte de Apelaciones de Valparaiso, con las querellas, por gravisimas violaciones a los Derechos Humanos en los tiempos de la Dictadura Civico Militar, ocurridos durante 17 años (1973-1990) donde se CONSUMO un auténtico Genocidio, exterminando a una parte del pueblo de Chile por razones politico-ideológicas, entre las cuales se encontraban nuestros familiares.

Estamos refiriéndonos a crimenes de lesa humanidad cometidos, algunos de ellos, hace cerca de 50 (cincuenta) años atrás y cuyas querellas, a su vez, llevan varias decenas de años, en que la Justicia ha brillado por su ausencia, o por su lenidad o porque se les han aplicado penas en Sentencias no acorde con la naturaleza de crimenes de lesa humanidad on comento. Precisemos que este comportamiento del poder judicial no es casual ni corresponde solo a este periodo, por el contrario, ha sido una pràctica permanente y repudiable repetida a lo largo de la historia de Chile.

Veamos lo que ha estado ocurriendo, considerando que la verdad es siempre concreta.

Durante algunos años y hasta comienzos del 2021, el ministro en Visita Extraordinaria, con Dedicación Exclusiva; don Jaime Arancibia Pinto, llevaba o investigaba cerca de 500 (Quinientas) Causas, con un notable y eficiente desempeño, pese a la cuantía de Causas, Métodos Dilatorios, y procedimientos indecibles, originados especialmente, por la Armada de Chile, como contraparte.

Además, el ministro, Don Jaime Arancibia, mantuvo siempre contactos, informaba e invitaba a participar en algunas Diligencias en terreno a las Organizaciones de Derechos Humanos, particularmente, a nuestra Agrupación de Familiares de Ejecutadas y Ejecutados Politicos y de Detenidos Desaparecidos de la Región Valparaiso... Deferencias y respeto a nuestras Agrupaciones, que valorabamos y valoramos mucho más hoy, en su ausencia

Penas en varios grados, hasta que puedan remitirse o cambiarse por otra sustitutiva como el arresto domiciliario total o parcial.

De esta manera no se honra una de las caracteristicas esenciales de los crímenes de lesa humanidad...que son imprescriptibles. Se dice que En Derecho cuando se puede lo más se puede lo menos y ¿por qué en este caso no funciona? Pero, hay más, en varios casos sencillamente y de manera increible, se sobresee a estos criminales de lesa humanidad.

Ante estas impudicias del Poder Judicial, que no contribuyen en nada a la Paz social ni menos a garantizar el Principio de no Repetición de otros exterminios, que el propio Estado de Chile se comprometió ante la comunidad Internacional a construir como un muro infranqueable para evitar otros genocidios y no como ahora, en que los criminales de lesa humanidad andan libres, en esta copia feliz del Olvido, del Negacionismo y de la maldita impunidad.

Tenemos la impresión de que algunos ministros que llevan estas Causas quieren imponer y establecer en el Derecho Internacional Humanitario el Principio Pro-Criminal de Lesa Humanidad en lugar del Principio Pro-Victima de aquellos que cometieron el delito, no teniendo en cuenta los siguientes elementos. Sus Autores son Agentes del Estado, que emplean los elementos que el pueblo soberano depositó en sus manos, no para torturario, ejecutarlo o hacerlo desparecer Y, sobre todo, por la naturaleza de estos crimenes que hieren y dañan a las víctimas y a sus familiares y a la sociedad chilena y además lesiona a toda la Humanidad.

Pareciera que se ha olvidado que unos de los parámetros para calificar y medir la Democracia en un país, es como el Estado de ese país Garantiza, Protege, Difunde, Respeta los Derechos Humanos y como sanciona, ejemplar y severamente a quienes losviolan.

Nos oponemos firmemente, también y no aceptaremos, que, el estado, los gobiernos, partidos Politicos, sectores de la sociedad cómplice de estos crimenes y los tribunales de Justicia, sigan considerando estos crimenes de Lesa Humanidad como asuntos Residuales y del Pasado ya que las violaciones de los Derechos Humanos en la Dictadura Genocida,, siguen estando plenamente vigentes por lo que es necesario sanar esta sociedad, y terminar con el rincón del Olvido y de la impunidad asegurando la No Repetición de estos crimenes y violaciones ocurridas en el pasado reciente y en el presente.

Están profundamente equivocados. Resistiremos. Denunciaremos y Lucharemos infatigable y potentemente para revertir tales infundios que no honran a nuestro país en el concierto internacional.

Desde luego, recurriremos al Nuevo Gobierno recientemente en ejercicio, también lo haremos en la Convención Constitucional, donde reiteraremos nuestro apoyo a los profundos cambios a este Poder Judicial que deja mucho que desear. Nos preguntamos y le trasladamos a los Convencionales la misma interrogante, ¿de qué ha servido a la Causa de los Derechos Humanos, Principios como la Inamovilidad de Jueces y juezas de un Poder Judicial Clasista y hasta antidemocrático?

A nivel Internacional recurriremos al Concejo Interamericano de Derechos Humanos como a su Corte Interamericana de Justicia con los casos concretos de estas indignidades

Otro tanto, haremos en los órganos e instituciones de Derechos Humanos de la Unión Europea y en los de las Naciones Unidas.

Finalmente exigimos el REEMPLAZO del ministro Corvalán y de la ministra Cruz Fierro

Y, solicitamos, que el ministro Don Jaime Arancibia Pinto, sea uno de los nuevos designados para retomar una cuota de las causas de Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaiso.

SIN MEMORIA NO HAY VERDAD


SIN VERDAD NO HAY JUSTICIA Y SIN JUSTICIA HAY IMPUNIDAD


Mayo 2022


Agrupación de Familiares de Ejecutada/os Politica/os y de Detenida/os Desaparecida/os

Región Valparaiso

Personalidad Juridica 732198-2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...