Ir al contenido principal

HONORES Y REPUDIO A LA ARMADA DE CHILE, LAS DOS CARAS DE ESTE 21 DE MAYO EN VALPARAÍSO



Mientras el presidente Boric compartía honores junto a la Armada de Chile en la Plaza Sotomayor de Valparaíso este 21 de mayo, diversas Organizaciones de Derechos Humanos se manifestaron repudiando enérgicamente este hecho, denunciando el papel primordial jugado por la marina en la implementación y ejecución del golpe de Estado de1973, la participación directa de sus integrantes en las brutales y sistemáticas violaciones de derechos humanos ocurridas en nuestra región y a lo largo del territorio nacional, y el pacto de silencio que hasta el día de hoy mantiene esta institución sin entregar los antecedentes necesarios para aclarar numerosas situaciones, como es, por ejemplo, el caso del sacerdote miguel Woodward asesinado por las torturas aplicadas en distintos recintos de reclusión, incluyendo el buque escuela Esmeralda, que hasta el día de hoy continúa como Detenido Desaparecido, conducta institucional que ha contribuido a mantener la impunidad que se instaló en Chile, más allá de las condenas individuales que han afectado a un número reducido de agentes del terrorismo de Estado en nuestro país.

Sin escatimar en gastos, con dinero de todos y todas las chilenas naturalmente, más de dos mil uniformados de la Marina, Ejército, Aviación y Carabineros coparon la Plaza Sotomayor para luego marchar por las principales calles de Valparaíso. Un impresionante despliegue de seguridad, con vallas papales por todos lados y la presencia de vehículos represivos colocados en distintos sectores completaban esta parafernalia puesta en escena.

En la Plaza Aníbal Pinto un grupo de manifestantes pertenecientes a distintas organizaciones sociales y de derechos humanos, con pancartas, lienzos y lanzando panfletos al aire, estuvieron protestando desde antes de mediodía hasta pasadas las dos de la tarde cuando los uniformados pasaron por este sector, para posteriormente protagonizar una marcha entre medio de las columnas de militares coreando consignas tales cómo “¡LA ARMADA CHILENA DEBE RESPONDER, MATAR A LOS CHILENOS NO ERA SU DEBER!”, “¡JUSTICIA, VERDAD, NO A LA IMPUNIDAD!”; “¡ARMADA CULPABLE, SUS MANOS TIENEN SANGRE!”

Conversé con Gladys Barrios, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados, Ejecutadas, Detenidos y Detenidos Desaparecidos de la V Región preguntándole el motivo de esta protesta:

“Aquí estamos como Agrupación de Familiares de Detenidos y Ejecutados Políticos, junto con otras organizaciones sociales, repudiando una vez más a la Armada chilena por su impunidad en todos estos años. Ellos celebran, se auto celebran y no han sido capaces de terminar con los pactos de silencio. La justicia tampoco ha actuado con respecto a ellos, siguen libres los criminales, siguen los procesos y las causas estancadas en la Corte de Apelaciones amparados por los jueces, especialmente el Ministro Corvalán y la Ministra Cruz Fierro.   

Entonces, denunciamos a la Armada como genocida, tiene una historia genocida que ha seguido impune durante todo este tiempo; exigimos que se haga justicia con nuestros familiares; exigimos saber dónde están; y exigimos que todos los criminales de lesa humanidad, que muchos deben estar por aquí seguramente festejando este día, que sean castigados y estén tras las rejas.”

¿Qué le parece compañera la presencia de Boric y las autoridades de gobierno en esta celebración?

“Es una mala señal compañero, no es menor. A nosotros no nos sorprende, desde el retorno a esta transición todos los gobiernos se han cuadrado con la impunidad, con los asesinos, con el poder económico, y él no es la excepción. 

Por eso nosotros seguiremos en las calles exigiendo verdad, justicia y castigo a los asesinos. Soy Gladys Barrios, hermana de Marcelo Barrios, un joven asesinado el31 de agosto de 1989 por la Armada de chile. Él era un combatiente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.”

Ayer viernes 20 de mayo se difundió por las redes sociales una Declaración Pública firmada por AFEPDD (Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Desaparecidos, V región), MPMR (Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez), CINE FORUM, CORDÓN QUINTA por la libertad de los presos políticos, ASAMBLEA EX CÁRCEL Sitio de Memoria, Urgente Delirio Arte y Memoria, Comisión Derechos Humanos Quilpué, Cabildo Derechos Humanos Quilpué y la Asamblea Territorial 11 Villa Alemana. En parte de este documento manifiestan lo siguiente:

“Ante la indignante y vergonzosa participación del Presidente de la República, Gabriel Boric, en actos de homenaje que se rinde a si misma éste próximo sábado, como cada 21 de mayo, la Marina de Guerra, venimos en señalar nuestro justo repudio pues es evidente que no hay cambios entre ésta institución armada, perpetradora de graves y masivas violaciones a los DDHH, especialmente desde 1973 hasta nuestros días. 

Lo evidencia el silencio institucional cobarde y cómplice que busca la impunidad de los suyos que secuestraron, torturaron, asesinaron y desaparecieron a compatriotas partidarios de un gobierno democráticamente electo (…) Lo evidencia el qué hasta el día de hoy, a casi un año de cumplirse medio siglo de impunidad, ésta institución de la República, en franca desobediencia, se niega a responder en donde han ocultado los cuerpos de los compatriotas que ellos desaparecieron. 

Se evidencia cuando aún hoy la oficialidad de la Marina sigue rindiendo homenaje, con monumento en paseo público incluso, al miembro de la sanguinaria Junta Militar fascista José Toribio Merino, un traidor a todo juramento de honor, que el 11 de Septiembre de 1973 encarcela a su superior, al legítimo Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Montero, para usurpar el mando y autoproclamarse falsamente máxima autoridad naval para luego consumar su máxima traición arrastrando a la institución al golpe de Estado ordenado por el Imperio y la burguesía parasitaría criolla contra el gobierno del Pueblo. 

(…) Señor Presidente, si usted festeja y saluda a esta institución de largo historial de violaciones impunes a los Derechos Humanos, ese mismo Pueblo entiende que usted, su gabinete y los partidos de la coalición gobernante celebran y aplauden los crímenes contra el Pueblo. 

LA ARMADA CHILENA DEBE RESPONDER, MATAR A LOS CHILENOS NO ES SU DEBER “

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 21 mayo 2022









Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...