Ir al contenido principal

Comisión Chilena de DDHH envía carta denuncia ante la ONU, por graves violaciones contra defensores de la institución

foto archivo Cforum

En la carta se pide, a la Relatora Especial de la ONU que visite el país para que constate esta situación producto de la sistemática y reiterada hostilidad de funcionarios policiales en contra de sus observadores.

CARTA DENUNCIA

 La Comisión Chilena de Derechos Humanos, a través de su presidente, abogado Carlos Margotta Trincado, denunció ante la Relatora Especial sobre situación de los Defensores de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Mary Lawlor, un conjunto de hechos que dan cuenta de graves vulneraciones cometidas en contra de defensores de derechos humanos de la Comisión Chilena de Derechos Humanos por parte de funcionarios de Carabineros de Chile, ocurridas en el marco de manifestaciones públicas, y le solicitó que inicie una investigación y realice una visita a Chile a objeto de constatar in situ las graves vulneraciones que sufren los Defensores de Derechos Humanos en el ejercicio de su función, reconocida y amparada por la comunidad internacional, la que a través de la Resolución A/RES/53/144 de la Asamblea General de la ONU, adoptó la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos.
En la carta denuncia, enviada con fecha 22 de mayo 2022, el presidente de la CChDH indica que Carabineros realiza su función policial "en contravención a sus nuevos "Protocolos para el mantenimiento y restablecimiento del orden público, Orden general Núm. 2870, publicada con fecha 20 de septiembre 2021", que en el acápite "Rol de los observadores de derechos humanos en manifestaciones" reconoce su función y señala: "(...) un observador de Derechos Humanos, ya sea que pertenezca a una de las instituciones señaladas en este numeral o se trate de uno o mas individuos constituidos como observadores, en el contexto de reuniones públicas, es una persona que no participa en la reunión y tiene el derecho de observar, fotografiar, grabar las actuaciones y actividades durante dicha reunión".

La denuncia ante la Relatora Especial incluye diversos hechos de los que han sido víctimas las Defensoras de la Institución, como el caso de Javiera Monsalves Moya, quien denuncia haber sido "brutalmente rociada con gas pimienta directamente en la cara y golpeada en ambos brazos" por parte de funcionarios de la 43° Sub Comisaria de Carabineros de Peñalolén el 8 de noviembre de 2020, cuando se acercó a conocer el nombre de personas detenidas en las inmediaciones de Avda. Los Presidentes con Avda. Caracas.

El texto incluye el testimonio de Marcela Tapia Pérez, quien indica que el dia 11 de diciembre de 2020, fue "reducida, golpeada en el suelo y quemada con gas pimienta por FF.EE. por el solo hecho de grabar una detención ilegitima y abusiva".

La Denuncia también considera hechos ocurridos los días 27 de noviembre, 4 de diciembre y 18 de diciembre 2020, fechas en que hubo "denegación de servicio a defensores de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, por parte de funcionarios de
Carabineros de la 3era Comisaria de Santiago que, pese a la debida presentación de credenciales, los observadores de derechos humanos no tuvieron acceso al listado de detenidos, indicándose que esta no sería entregada ya que para ellos la Comisión Chilena de Derechos Humanos no está reconocida como institución en la materia", por lo que sólo la proporcionarian a funcionarios del Instituto Nacional de Derechos Humanos, a los defensores públicos y a los de la Defensoría de la niñez.

La denuncia continúa indicando que el día 22 de octubre 2021, las defensoras de la CCHDH, Karen Alanís López, Eliana Arias y Marcela Garcia, fueron victimas de amedrentamiento e impedidos de transitar libremente por el Puente Pio Nono, cuando en el sector se encontraba el carro lanza aguas, carro lanza gases, buses institucionales.

De igual forma, se denuncia la detención ilegal de la defensora de derechos humanos de la CChDH, Eliana Arias Bustos, ocurrida con fecha 25 de octubre 2021, mientras realizaba labores para la institución. Previo a su detención, y pese a estar debidamente identificada, la victima recibió gas pimienta directo a sus ojos por parte de funcionario de Carabineros identificado como "R. Carrasco", hechos que fueron verificados por el Capitán Pablo Marini, de la Dirección de Derechos Humanos de la institución, quien concurrió a la Tercera Comisaria de Santiago.

Se agrega que con fecha 29 de Marzo 2022, Carolina Correa Castro, defensora de la CChDH, fue agredida por funcionarios de Carabineros e impactada por el carro lanza aguas durante una manifestación que se desarrollaba en el centro de Santiago y también en el marco de incidentes ocurridos el 1 de Mayo, Dia del Trabajador, en Avenida Libertador Bernardo O'Higgins, contexto en que también resultó herida a bala, Francisca Sandoval Astudillo, quien cubría como reportera los acontecimientos para Señal 3 de la Victoria, y quien posteriormente falleció el 12 de mayo de 2022, en dependencias de la ex Posta Central.

Se informa a la Relatora que todos estos hechos fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público y los tribunales, sin que haya habido respuesta hasta la fecha.

La carta a la Relatora Especial de Naciones Unidas termina con un grave hecho ocurrido el 12 de mayo de 2022, en que un grupo de cinco mujeres defensoras de la CChDH, Karen Alanis López, Eliana Arias Bustos, Carolina Correa Castro, Ingrid Jara Aedo y Elizabeth Villalón Blázquez, fueron víctimas de hostigamiento, amedrentamiento y agresión, en el sector de Namur con Alameda, por parte de un piquete de Carabineros que se mofó de ellas y les enrostró que la Comisión Chilena de Derechos Humanos hubiera interpuesta una querella en contra del actual Director General de Carabineros.

Comisión Chilena de Derechos Humanos

Santiago 22 de mayo 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NECO ,EL LICEO 3.. ALLA POR ESOS AÑOS

Carlos León Pezoa (Poeta Cronista)  EL  NECO ,EL LICEO 3..       ALLA POR ESOS AÑOS.... Le conocí poco por entonces bajábamos en el bus de Playa Ancha nos reíamos porque siempre iba atrasado o queriendo ex profeso llegar atrasado era mi forma puritana o cartucha de hacer la cimarra El Neco me contaba despues que se hizo amigo del indio "Yelpi" profe de trabajos manuales...muy loco y pesado para mi gusto pero con en Neco se porto bien lo hacia entrar gratis en el cine Iris porque el Neco también le hacia sus gauchadas porque el indio Yelpi tenia un pituto en el  Cine  Iris asi que después pasaba los rollos de películas del Iris al Odeon y viceversa de esa forma liceana se involucra un poco con el cine para armar mucho después el "Cine Fórum".. El otro profe amigo del Neco era el profe de matemáticas alias el "Chancho Estay" era medio loco porque tenia delirios de persecución Moreno muy gordo de anteojos usaba un abrigo de gabardina cafe y algo lustroso porq

"Valparaíso Cinemascope”en el palacio Baburizza(video)

 Valparaíso Cinemascope” los últimos trabajos del artista porteño Gonzalo Ilabaca, muestra que estará en el palacio Baburizza hasta el 23 de abril, entrada gratis. "Como las mareas que nos traen un naufragio, cada cierto tiempo vuelvo a pintar el Valparaíso de las tres nostalgias: la nostalgia del pasado. del futuro y la nostalgia de lo que nunca sucede- rá. La palabra nostalgia del griego- se compone de nostos (regreso) y algos (algia, dolor). La nos- talgia es regresar al dolor de un paraíso perdido y también es la mezcla de lo bello con lo triste. Lo bello es lo que podría haber pasado, lo triste es lo que nunca sucederá. En esta ciudad donde todo su anfiteatro está volcado al mar y donde todo el plan es aledaño al borde costero, los porteños tienen amnesia del mar. Para regresar a ese mar, pinto un Valparaíso oceánico en formato cinemascope y technicolor, donde sus casas, la bahía, el puerto, las naves y sus grúas junto a los bares de marinos y sus banderas, se han convertido

A 38 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSE MANUEL PARADA,MANUEL GUERRERO Y SANTIAGO NATTINO,HOMENAJE EN VALPARAÍSO

En la plaza Anibal Pinto de valparaíso ,el colegio de profesores comunal valparaíso,se  realizo ,este acto de homenaje a  tres militantes comunistas,Santiago Nattino Allende ,José Miguel Parada  Maluenda y Manuel Guerrero que fueron secuestrados y degollados brutalmente por agentes pertenecientes a la DICOMCAR (Dirección de Inteligencia y Comunicaciones de Carabineros de Chile), a cuya cabeza de dicha repartición se encontraba en ese momento el coronel Luis Fontaine. En el acto participo el Colectivo "El Brasero" con música canto y poesía