Ir al contenido principal

CORONAVIRUS: UN NUEVO "CAMPO DE BATALLAS" PARA EL MOVIMIENTO POPULAR


El coronavirus se  extiende como una mancha de aceite por los países del mundo provocando una crisis sanitaria de envergadura. Las medidas que los gobiernos han ido tomando tienen  características de tipo militar más  que medidas sanitarias de emergencia, ya que los países están experimentando la implementación de verdaderos estados de sitio con toques de queda incluidos.
Dentro de las escasas informaciones que se tienen es imposible aseverar el origen de este virus, aún cuando los medios de comunicación oficiales occidentales culparon a China de ello, pero a través de declaraciones realizadas a través de la cuenta twiter  por el portavoz del Ministerio de Exteriores de China Zhao Lijian ha deslizado que podría haber sido Estados Unidos el que llevó el virus hasta la ciudad de Wuhan. Lo concreto es que esta pandemia ha provocado un estado de shock mundial que lleva necesariamente a cuestionarse la teoría de la aparición “espontánea” de este virus y pensar más bien en la posible manipulación científica con fines bélicos del mismo, que de alguna u otra manera se les “escapó de las manos”. Las especulaciones, al carecer de informaciones concretas y concordantes que provengan desde todos los territorios del mundo, seguirán, por este motivo,  estando presentes.
 En el caso de Chile el virus ya está instalado y las medidas de emergencia han comenzado a ser implementadas. Esta situación sanitaria real y delicada le ha caído como anillo al dedo al gobierno y a las elites, puesto que significa tomar la iniciativa política al utilizar todo el aparataje del Estado y sus instituciones en la búsqueda de enfrentar con éxito esta crisis. Una vez más los poderosos tienen el sartén por el mango, ya que las  restricciones a los derechos civiles de libre circulación y expresión, justificados dada la envergadura de la pandemia en curso, ponen una barrera infranqueable a las manifestaciones de rebeldía que comenzaban a expresarse con fuerza en las calles del país. Hay una prioridad sanitaria nacional y eso no podemos ignorarlo.
 Lo que si debiera ser necesario plantearse es cómo los sectores populares pueden intervenir en esta nueva coyuntura,  buscando creativamente maneras diferentes de mantener encendida la llama de la rebeldía, reorientando las energías ante la nueva situación que estamos viviendo para que, desde la primera hasta la última línea que ha estado presente en la protesta popular, sean capaces de continuar la lucha con la misma  unidad, decisión y solidaridad, pero esta vez en contra del coronavirus, en este nuevo y complejo “campo de batallas” originado por el virus COVID-19, pero sin olvidar al “enemigo mayor”, representado por el “virus” del sistema neoliberal imperante”.




Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 17 marzo 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...